08.05.2013 Views

Advertencia

Advertencia

Advertencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Contribuciones a la Historia del Arte en Ecuador. Volumen I<br />

La capilla es pequeña y tiene tres altares: el frontero está compuesto de un hermoso retablo<br />

dividido en dos secciones; la inferior tiene en su centro un gran nicho cuya entrada se halla decorada<br />

con un marco de madera tallada, unido abajo por medio de una mariola o rejilla de plata de seis<br />

luces separadas por cinco medallones que contienen pinturas sobre vitola, pequeñas miniaturas que<br />

representan asuntos religiosos. Al lado derecho del altar y en el espacio que forman dos columnas<br />

compuestas y de fuste caprichoso, completamente quebrado por una decoración simétrica de seis<br />

anillos, se encuentra como elemento decorativo del retablo un cuadro que representa a San Luis Rey de<br />

Francia y al lado izquierdo, simétricamente, otro que representa a Santa Isabel de Portugal. Encima del<br />

nicho central que se halla ocupado por una estatua moderna de San Pascual Bailón hay otro pequeño<br />

nicho cuadrangular en el cual se encuentra una estatua pequeña de la Virgen del Pilar de Zaragoza,<br />

contemporánea de la misma capilla.<br />

La sección superior del retablo tiene otro nicho ocupado por una estatua de Santa Marta. A las dos<br />

columnas centrales inferiores corresponden otras dos salomónicas, que en su parte inferior recuerdan<br />

a las primeras y, junto a todas estas, pequeñas hornacinas de graciosa arquitectura en el que se hallan<br />

relicarios con algunas de las reliquias que el padre fray José de Villamor Maldonado regaló a esta<br />

capilla. Entre los que existen todavía hay un pantuflo de San Pío V y un hábito de San Jácome de la<br />

Marca. Muchas han desaparecido, entre ellas un Lignum Crucis y una Santa Espina 69 . Además de<br />

estos relicarios hay en todo el retablo, distribuidos, otros de diversos tamaños en forma de custodias.<br />

Termina este retablo con un remate en el que se ostenta uno de los sellos franciscanos y encima una<br />

gran cruz sobre adecuado soporte decorativo. A un lado y otro del altar se encuentran dos puertas<br />

de precioso estilo.<br />

69 El padre Maldonado, quiteño de origen, fue un varón muy eminente y ocupó los mayores cargos<br />

de su orden. Fue comisario general de Indias por nombramiento que le otorgó Felipe IV, comisario<br />

general de la familia Cismotana, ministro general de la Orden y confesor de doña Margarita de Austria.<br />

Escribió algunas obras, entre ellas una relación del descubrimiento del gran río de las Amazonas.<br />

(Véase Córdova y Salinas, Crónica de la Prov. franc. del Perú , lib. 1.º, cap. 32, pág. 193. y Compte,<br />

ob. cit. , pág. 129). ( N. del A. )<br />

117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!