08.05.2013 Views

Advertencia

Advertencia

Advertencia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Contribuciones a la Historia del Arte en Ecuador. Volumen I<br />

En cuanto a los cuadros que representan Santo Domingo y San Francisco, no sólo no están a la<br />

altura artística de los otros, sino que son tan mediocres que no merece la pena ocuparse de ellos sino<br />

para completar la lista de los pintores que concurrieron a decorar la hermosa antesala de la portería<br />

franciscana. Hay cuatro pinceles distintos, de los cuales tres nos son conocidos, el de Miguel de<br />

Santiago, el de Bernabé Lobato y el de Simón de Valenzuela, sin que sepamos distinguir con precisión<br />

los retratos que pintó Lobato y los que pintó Valenzuela. Quédanos sólo por averiguar quién pintó los<br />

cuadros de Santo Domingo y San Francisco. ¿Sería el hermano Domingo?<br />

En una de las puertas del retablo de la Virgen de Dolores, está el retrato de un fraile franciscano.<br />

Sin duda es del que arregló toda esa portería. Como no nos ha sido posible registrar el archivo de San<br />

Francisco, no podemos decir quién sea. El retrato es bastante bueno y lleno de carácter.<br />

***<br />

Penetremos ahora al convento y contemplemos el primer claustro. Al rededor de un enorme patio de<br />

40,16 metros de largo por 40,10 de ancho, corre un hermoso claustro de 5 metros de ancho construido<br />

sobre 104 columnas de piedra enlazadas por arcos de cal y ladrillo. Las columnas son dóricas pero<br />

de módulo reducido, como las solían usar los arquitectos medioevales. Los arcos guardan acuerdo<br />

con el carácter de las columnas demasiado chicas y poco esbeltas; pues son arcos peraltados de los<br />

que también se acostumbraba en la Edad Media para dar lugar a algún adorno, por lo regular un<br />

mascarón, en aquella parte de la prolongación del arco hasta su encuentro con el capitel de la columna.<br />

Y precisamente es eso lo que falta en aquel enorme pórtico, tanto que parece inconcluso. Con la<br />

imaginación ponemos un motivo ornamental cualquiera, de cincuenta centímetros de alto, sobre el<br />

ábaco del capitel dórico, y nos damos cuenta del resultado. En las paredes encontramos muchos<br />

cuadros, cuyo mérito nos abstenemos de juzgar, hasta verlos en su primitivo estado, tan luego como la<br />

restauración que se ha principiado bajo buenos auspicios, quite la capa de pintura nueva que un pintor<br />

de puertas, de apellido Nolivos, la puso, hace más o menos 25 años, a instancias de un superior de los<br />

franciscanos que no se dio cuenta sin duda del mal que con ello se iba a ocasionar a los 54 cuadros de<br />

la vida del seráfico patriarca que fueron enviados de Roma. Antes esta galería artística debió ser muy<br />

hermosa, pues los cuadros se hallaban colocados y arreglados como la galería del convento quiteño de<br />

80

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!