08.05.2013 Views

Advertencia

Advertencia

Advertencia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Contribuciones a la Historia del Arte en Ecuador. Volumen I<br />

La iglesia que construyeron en esos sitios los franciscanos, era la parroquial, pues el pueblo se<br />

formó en esa época al del cerro que domina el valle y cuyas faldas caen por el otro lado hacia el río<br />

Guayllabamba. Pero un día del año 1620, más o menos, hubo un gran terremoto; se derrumbó parte del<br />

cerro y destruyó iglesia y convento, sepultando entre sus ruinas, entre otros, al mismo padre guardián.<br />

Abandonaron entonces los frailes el primitivo convento y fueron a levantar una pequeña casa y una<br />

iglesia al otro lado del río, en el sitio en que hoy se hallan la iglesia y casa parroquiales. Sin embargo,<br />

los habitantes del pueblo, así españoles como indios, no abandonaron sus sitios, antes bien, allí se<br />

quedaron aún a trueque de sufrir las molestias de la distancia y las que les ocasionaba la travesía del<br />

río, a veces crecido, cuando querían trasladarse a la iglesia a cumplir sus prácticas piadosas; hasta que<br />

el 12 de julio de 1686, fray Juan de Brisuela Villegas, procurador de la provincia franciscana de Quito,<br />

se dirigió al presidente de la Real Audiencia, don Lope Antonio de Munibe, caballero de la Orden<br />

de Alcántara y del Consejo de Su Majestad, solicitándole que, previa una información de testigos,<br />

se dignase dar licencia para que la iglesia del pueblo de Santa Clara de Pomasqui y su convento se<br />

trasladaran al antiguo sitio en que primeramente se fundaron 162 . Tomáronse las declaraciones del<br />

162 He aquí la solicitud. -Fray Juan de Brisuela Villegas, predicador y Procud. r Gen. l del orden<br />

del de mi P. San Fran. co dessta ciu. d su Provincia de Quito, paresco ante V. S.ª en aquella vía y<br />

forma q. más al derecho de mi Religión combenga = y digo que la yglesia y Convento del Pu.° de<br />

Santa Clara de Pomasque estubo fundado de la parte del rrio de la otra vanda para el serro que cae a la<br />

parte del Pu.° de Guayllabamba el qual parese ser q'amas de sesenta años por un derrumbo q'hubo sq.<br />

mal rrato y derrivo del dho. , convento e Iglesia se hubo de trasladar y depositar al sitio que oy esta al<br />

presente y con el mucho tiempo que apasado esta todo el dicho convento e Iglesia caydo y rrajado y<br />

amenasando que se puede caer todo el y el dho. mi convento e yglesia y en la parte donde esta no se<br />

sigue ninguna combeniencia de rredificarse en dho. sitio por no ser de comodidad del común de los<br />

naturales ni vezinos q'rresiden en dho. Pueblo y assí tiene propuesto La dha Provin. a de rreedifiear y<br />

Labrar el dho. Convento e yglesia en la parte y Lugar que estava aora sesenta años por ser el dho sitio<br />

sano y con las comodidades de las ayuas y estar los más naturales fundados y poblados en dho. sitio<br />

y para poder hazer y q. 'la Mag. d dé licencia para que se rreedifique dho. Convento e yglesia adonde<br />

estava, se a de servir V S.ª de que se Resiva ynformacion de como el dho. Convento e yglesia estava<br />

fundado como llevo dho. de la otra vanda del rrio y que por dha. rruyna q. 'hubo se deposito en el sitio<br />

adonde aora esta y de como la dha. yglesia está rajada y amenasando rruyna de caerse de como todo<br />

el Convento. Lo qual - V. S.ª Pido y Supp.º que en atención a lo que rrefiero se sirva de mandar se<br />

217

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!