08.05.2013 Views

Advertencia

Advertencia

Advertencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Contribuciones a la Historia del Arte en Ecuador. Volumen I<br />

Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España , Bosarte con su<br />

Viaje Artístico que no lo concluyó, Llaguno con sus Noticias de los arquitectos y arquitectura de<br />

España desde su restauración . La obra de estos cuatro escritores fue completada después por un<br />

crítico inglés, más amante de la arquitectura religiosa española, que los mismos españoles, George<br />

Street, y luego por don Vicente Lampérez en su Historia de la Arquitectura cristiana española en la<br />

Edad Media y el Conde de la Viñaza en su Diccionario.<br />

Verdad es que todos estos autores investigaron el período gótico; pero dieron el ejemplo a otros<br />

muchos, para que realizaran igual tarea en el Renacimiento.<br />

***<br />

Sin embargo se conserva el nombre de fray Antonio Rodríguez, natural de Quito, y gran arquitecto<br />

que floreció a mediados del siglo XVII, como autor que fue de una gran parte del convento y de otra<br />

joya de la arquitectura colonial: el templo de Santa Clara de Quito, del cual nos ocuparemos después<br />

37 . Mas como este artista profesó el 23 de octubre de 1633, en calidad de lego en manos del padre<br />

fray Agustín de Andrade, guardián en ese entonces del Convento Máximo de Quito, no es difícil el<br />

que hubiere podido contribuir con sus conocimientos artísticos a la obra de la iglesia, cuyo artesonado<br />

se concluyó en la segunda mitad del siglo XVIII, durante el gobierno provincial de fray Eugenio Díaz<br />

Carralero.<br />

De uno de los constructores de la iglesia de San Francisco, se conserva también noticia entre los<br />

papeles del archivo del convento. Una Memoria manuscrita de 1632 habla de George de la Cruz y<br />

su hijo Francisco que trabajaron en la construcción del templo, durante la primera época, es decir, la<br />

de fray Jodoco Ricke, durante más de veinte años; por cuyos servicios éste les dio, de acuerdo con el<br />

37 Se dice también que fue autor de los planos del monasterio de Santo Domingo. ( N. del A. )<br />

71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!