08.05.2013 Views

Advertencia

Advertencia

Advertencia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Contribuciones a la Historia del Arte en Ecuador. Volumen I<br />

Hablando de este arte dice el padre Velasco: «Los tejidos de diversas especies, los bordados que<br />

compiten con los de Génova, los encajes finísimos, las franjas de oro y plata de que un tiempo tuvo<br />

la ciudad (Quito) fábrica como las mejores de Milán etc» .<br />

Y no se diga que eran los Españoles los que cultivaban estas artes; pues es sabida la ociosidad de<br />

ellos en cuanto venían a la Colonia. Creían que el trabajo del arte era denigrante y contra la nobleza<br />

e hidalguía que ellos tanto alardeaban dejando la práctica del arte y de los oficios a sólo los indios<br />

y mestizos. ¡Cuántas cédulas tuvo que dictar el Rey de España para declarar que las artes y oficios<br />

son honestos y honrados, y que su uso no envilece a la, familia ni a la persona que los ejerce, ni les<br />

incapacita para empleos públicos, ni les perjudica en sus prerrogativas de hidalgos y nobles!<br />

La orfebrería en la Colonia ocupó un lugar preferente: ya por el lujo de sus moradores españoles<br />

o indígenas- ya por la abundancia de oro y plata que existía en sus dominios. Añádase a esto<br />

la innata habilidad de los orfebres, heredada sin duda alguna de los aborígenes americanos, y<br />

el conocimiento que tenían de los más pequeños secretos de las aleaciones de los metales y su<br />

laminación, y no se dudará de que fueron trabajadas por los mestizos e indios americanos, tantas<br />

maravillosas obras de plata como vemos en las iglesias y conventos, lo mismo que entre los recuerdos<br />

que algunas familias conservan entre las mejores joyas de sus antepasados. Custodias, vasos sagrados,<br />

potencias, coronas, cetros, marcos, mariolas, andas, frontales, blandones, lámparas, adornos de toda<br />

clase, ánforas, jarrones, anillos, pendientes, pulseras, brazaletes, zahumadores, braceros, cadenas y<br />

preciosas figurillas, ya macizas, ya de exquisita filigrana, trabajaban en cantidad y con facilidad<br />

asombrosa los mestizos e indios de la Colonia. Los artífices ecuatorianos han hecho primores. «Tienen<br />

particularísimo talento, dice el padre Velasco, acompañado de natural inclinación, y ayudado de<br />

grande constancia para aplicarse a las cosas más arduas que necesitan de ingenio, atención y estudio...:<br />

las obras de fundición, de martillo, de cincel y de buril, toda clase de manufacturas, adornos y<br />

curiosidades... han llenado los reinos americanos, y se han visto con admiración en Europa» .<br />

Otro tanto podemos decir del arte de la medalla ya que en Quito y en Lima se fabricaron<br />

muchas veces no sólo monedas, sino medallas que eran distribuidas en las grandes solemnidades<br />

para conmemoración de ellas o como premio en las Universidades. «Desde los días mismos de la<br />

conquista hasta los de la independencia, dice el padre Cappa los trabajos de orfebrería y los de platería<br />

57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!