08.05.2013 Views

Advertencia

Advertencia

Advertencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Contribuciones a la Historia del Arte en Ecuador. Volumen I<br />

Fue tal aquella época que cansado de tanto abuso, el 22 de octubre de 1747, el padre Joseph de<br />

Jesús y Olmos, provincial, expidió una enérgica patente llamando al orden a sus subordinados y que<br />

es toda una pintura del estado de relajación en que se encontraban los conventos; patente que ningún<br />

efecto debió surtir en el ánimo y espíritu de los malos religiosos, ya que en el acta capitular del 12<br />

de octubre de 1751 se hizo constar que los Padres fray Juan Garrido y fray Eugenio Díaz Canalero,<br />

se hallaban indecorosamente refugiados en el convento militar de N.ª S.ª de las Mercedes 157 y dos<br />

años más tarde, en agosto de 1753, se dictó censura contra los Padres Fray Miguel Felipe de Solera<br />

y Domingo Vandin, a quien se le destituyó del cargo de provincial 158 , obligando tanta persistencia<br />

en los desórdenes, a una furibunda carta que el Comisario General de Indias, fray Manuel de la Vega<br />

dirigió desde Madrid al provincial y definitorio del convento franciscano de Quito, el 20 de julio de<br />

1770 159 .<br />

Por todos estos motivos, creemos que el tipo del padre Manuel de Almeyda es menos legendario<br />

de lo que puede parecer a primera vista, de ahí que su recuerdo en el convento de San Diego, que fue<br />

en los últimos años de su vida el retiro solitario del penitente, sea imprescindible para el que visita esa<br />

morada, testigo mudo, así de las malas acciones de los frailes relajados como de las buenas de tantos<br />

varones ascetas que dentro de esas celdas templaron su espíritu con la oración y la penitencia.<br />

***<br />

Hasta el año 1832, toda esta riqueza colonial de los franciscanos de Quito se conservó muy bien y,<br />

como varias veces lo dijimos, con regular celo de parte de los religiosos. En ese año se notaron muchas<br />

nombres de los religiosos escandalosos e incorregibles para que no se les diese oficio. Salió negada<br />

la propuesta ( id. , fol. 226 vta. ). El Definitorio en sesión vespertina de 1.° de marzo de 1679 ordonó<br />

que el R. P. Provincial futuro haga cárcel formal en el Convento de Quito y que ésta sea de calidad<br />

que puedan estar a un mismo tiempo tres y quatro delincuentes y en los conventos de Cuenca y Pasto<br />

haga ejecutar lo mismo para que el temor del castigo contenga a los lisensiosos en los términos de<br />

la honestidad ( id. , fol. 228). Se ordenó también que para pedir limosna para el Santísimo desde el<br />

principio de cuaresma, los Guardianes no cometan esta petición de limosna pecuniaria a Religiosos<br />

mozos sino a varones proyectos de vida aprobada y ejemplar ( id. , fol. 228 vta. ). ( N. del A. )<br />

157 Arch. franc. , libro 3.° de Becerro fol. 99 vta. ( N. del A. )<br />

158 Id. fol. 200 vta. y 203. ( N. del A. )<br />

159 Arch. franc. , libro 4.° Becerro fol. 62 vta. y 63. ( N. del A. )<br />

214

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!