08.05.2013 Views

Advertencia

Advertencia

Advertencia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Contribuciones a la Historia del Arte en Ecuador. Volumen I<br />

pues, decirse que la iglesia, aún con el serio deterioro causado en 1868, es de la primera mitad del<br />

siglo XVIII.<br />

El presbiterio actual es el antiguo oratorio privado de los frailes, que iba hasta donde arranca la<br />

grada del púlpito, según lo demuestran las tres gradas de piedra que han quedado de sostén de su<br />

escalera, desde cuando se redujo el presbiterio y se aumentó, para los fieles, la nave de la iglesia. Este<br />

oratorio se llamaba capilla mayor de San Diego y tenía una reja que impedía su acceso al público<br />

126 .Todo este sitio era primitivamente un solo retablo o más bien dicho, tres: el del altar mayor al<br />

fondo, y los dos que cubrían las paredes laterales del presbiterio. El retablo del altar mayor es ahora<br />

recompuesto; pues un terremoto parece que lo destruyó casi completamente. De los restos del antiguo<br />

se hizo el que hoy existe, pero sólo hace cuarenta años se arregló el nicho en que se halla la Trinidad,<br />

flanqueado por dos cuadritos de San José y un Ángel encima de un gran frisa y se puso la gran corona<br />

que remata el retablo. Del anterior ha quedado el nicho central de espejos en que hoy se coloca la<br />

imagen de Nuestra Señora de la Caridad de Illescas, que antes tuvo capilla propia. Resto de la riqueza<br />

del retablo es la rejilla de plata sobre espejos, que, casi destruida, se ve en aquel nicho. El sagrario,<br />

que es una maravilla, es el mismo mandado a hacer por el año de 1734 para sustituir al anterior, que<br />

era muy indecente, según rezan los papeles del archivo. El frontal actual del altar es muy hermoso<br />

y es de la época primitiva de la iglesia y tal vez vale más que otro que tenía de espejos, hecho en<br />

1813, «recogiendo varios inútiles e inservibles que andaban rodando en la sacristía vieja, haciéndoles<br />

enazogar de nuevo» 127 . En el cuerpo central del altar, a un lado y a otro del sagrario, entre las<br />

cuatro columnas que soportan el friso, están las estatuas de Santo Domingo y San Francisco, antiguas<br />

imágenes que con las de San Diego, San Antonio, el Santo Donado, dos crucifijos de tamaño natural,<br />

tres Dolorosas, un Belén, San Joaquín, Santa Ana y la Niña María, San Juan Bautista, San Pablo,<br />

Nuestra Señora del Volcán, la de la Candelaria, San Francisco de Paula, San Estanislao obispo, la<br />

Virgen de las Nieves, un Espíritu Santo, un Cristo con alas de la impresión de las llagas, el Señor de<br />

126 Que no se abra la Reja de la capilla mayor de sandiego sino para que dentre q. n aya de comulgar<br />

y en día del Patrón (Decreto del Capítulo Provincial celebrado en San Antonio de Lulumbamba el<br />

lunes 24 de noviembre de 1670, en que se dispuso también que los frailes sandieganos no usen hábitos<br />

de color por ser contra los Estatutos (Archivo franciscano, lib. 2.º, Becerro, fol. 50, vta. y 51). ( N.<br />

del A. )<br />

127 Arch. franc. , leg. 4.º, lib. 1.°, N.° 6, fol. 45. ( N. del A. )<br />

190

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!