08.05.2013 Views

Advertencia

Advertencia

Advertencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Contribuciones a la Historia del Arte en Ecuador. Volumen I<br />

no puedo decir tanto, que no quede corto en querer engrandecer la riqueza que los ingas tenían en<br />

estos sus palacios reales, en los cuales había grandísima cuenta; y tenían cuidado muchos plateros de<br />

labrar las cosas que he dicho y otras muchas. La ropa de lana que había en los depósitos era tanta y<br />

tan rica, que si se guardara y no se perdiera valiera un gran tesoro. Las mujeres vírgenes que estaban<br />

dedicadas al servicio del templo eran más de doscientas y muy hermosas, naturales de los cañares<br />

y de la comarca que hay en el distrito que gobernaba el mayordomo mayor del Inga que residía en<br />

estos aposentos».<br />

Confirma Herrera estas aseveraciones cuando dice que el Templo del Sol «era labrado de grandes<br />

piedras, algunas negras, y otras jaspeadas: en las portadas habían finísimas piedras de esmeralda, y<br />

las paredes por dentro, estaban chapeadas de oro, y entalladas muchas figuras» .<br />

Según Balboa eran tres los templos: uno dedicado al Sol, (Usno o Chinquin Pillaca) otro a la Luna<br />

y otro a Ticci Viracocha y dos grandes palacios: el Mullucancha y el de Tumibamba Pachacámac. En<br />

el primero de estos hizo Huainacápac poner el retrato de su madre, Mama Ragua Ocllo, una estatua<br />

del más fino oro que se encontró. La sala en la que estaba la estatua era cubierta enteramente de<br />

placas de oro. Las paredes interiores de Mullucancha estaban adornadas de muchas obras en tejidos de<br />

mullos color de coral, las murallas, enriquecidas con una cantidad de placas de oro y plata trabajadas<br />

a martillo, y los muros exteriores adornados de puntas de cristal 5 .<br />

Destruida la ciudad de Tomebamba por mandato de Atahualpa cuando la guerra con Huáscar 6 , los<br />

materiales que quedaron fueron utilizados después por los conquistadores en la construcción de casas<br />

y templos, de Cuenca. La iglesia parroquial de San Blas, la Catedral, San Francisco, Santo Domingo,<br />

el Carmen, las ruinas del templo de la Compañía de Jesús, y muchísimas casas de la ciudad conservan<br />

5 Dice Garcilaso de la Vega ( Comentarios reales . Parte primera. Libro IX. Capítulo XIV) que los<br />

reales palacios de Tumipamba fueron los más soberbios que hubo en el Perú. ( N. del A. )<br />

6 Precisamente parece que el motivo próximo de la guerra entre los dos hermanos Huáscar y<br />

Atahualpa fue la construcción de nuevos palacios en Tomebamba intentada por éste, después de la<br />

división testamentaria del imperio de Huainacápac entre los dos hermanos. «Cuando el rey moría, dice<br />

Cieza de León, lo primero que hacía el sucesor después de haber tomado la borla o corona del reino era<br />

enviar gobernadores a Quito y a este Tomebamba, a que tomasen posesión en su nombre, mandando<br />

que luego le hiciesen palacios dorados y muy ricos como los habían hecho a sus antecesores».<br />

( Crónica del Perú , Parte primera, capítulo XLIV). ( N. del A. )<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!