08.05.2013 Views

Advertencia

Advertencia

Advertencia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Contribuciones a la Historia del Arte en Ecuador. Volumen I<br />

ramos de flores, un espejo grabado de a tercia, dos tibores azules y a los dos apóstoles San Pedro y<br />

San Pablo se los puso las cabezas que les faltaban y se les retocó. Al cuadro de la Santísima Trinidad<br />

que tenía esta Capilla se le hizo un célebre altar, se retocaron los cuadros que estaban en la sacristía y<br />

celdas y colocados en esta Capilla. Se retocó el cuadro del Milagro, aparición y entrada de la Virgen<br />

de Chiquinquirá a esta Capilla de la cumbre del Pichincha y estaba a la entrada de esta Capilla. Se<br />

pusieron dos faroles o bombitas de cristal. En el altar de la Trinidad, una cruz de Jerusalén embutida<br />

en concha» 136 .<br />

Eran también de la capilla: el hermoso lienzo de la Inmaculada Concepción con las armas de don<br />

Ventura Antonio de Vinuesa de Soto Alvarado Cáseres y Vetancur que la dio en su moldura pintada<br />

y dorada, y que se halla hoy en el Refectorio, un retablo con dos maceteros de frutas y dos cuadros de<br />

San Francisco y San Antonio en molduras doradas, catorce espejos y un frontal de espejos. Dentro de<br />

la sacristía estaban el órgano y un nicho de madera con la Purísima Concepción y dos lienzos con sus<br />

molduras doradas a los costados. Había también un cuño en que se hacían las medallas de la Virgen<br />

de Chiquinquirá 137 .<br />

Puédese deducir de todo esto el auge en que estuvo a principios del siglo pasado la devoción<br />

de la Virgen de Chiquinquirá y la riqueza artística de su Capilla de San Diego encerraba hasta la<br />

pasada media centuria. Al principio, la imagen de la Virgen estuvo pintada en la pared, desde tiempo<br />

inmemorial, hasta que el Ilustrísimo Señor Rafael Lazo de la Vega, obispo de Quito, se interesó por<br />

aumentar su devoción, desde que fue él quien consagró el templo de la Virgen en el Arzobispado de<br />

Santa Fe, con ayuda del padre ministro fray Domingo Barragán, de la Orden de predicadores. Puédese,<br />

pues, decir que este Obispo introdujo la devoción de aquella Virgen en San Diego, a la que concedió<br />

privilegios el 23 de marzo de 1831, después de que el Papa Pío VIII confirmó su culto en Quito el 18<br />

de julio de 1829. Pero la cofradía no se erigió sino el 19 de abril de 1842 por decreto del Ilustrísimo<br />

Señor Nicolás Joaquín de Arteta, obispo de Quito.<br />

Como decimos, la capilla antigua, que era independiente de la iglesia, debió ser muy preciosa y un<br />

verdadero depósito de joyas del arte nacional, hasta el año 1868, en el que un terremoto la arruinó<br />

lo mismo que a todo el convento. En diciembre de 1862, fray Antonio María Galarza, guardián de<br />

San Diego, se dirigía al obispo de Quito, Ilustrísimo don José María Riofrío y Valdivieso para poner<br />

136 Arch. franc. , leg. 4, N.º 6.°, lib. 1.°, fols. 5 vta. , 13, 19, 27, 27 vta. , 74 y 105. ( N. del A. )<br />

137 Arch. franc. leg. 7, N.° 5. ( N. del A. )<br />

197

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!