08.05.2013 Views

Advertencia

Advertencia

Advertencia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Contribuciones a la Historia del Arte en Ecuador. Volumen I<br />

Quito. La historia del arte en el Perú comienza, pues, en la misma época que en las naciones arriba<br />

citadas es decir, por el año de 1840, más o menos.<br />

En cuanto a las artes en Venezuela, oigamos lo que dice el doctor J. Semprún, en su estudio acerca<br />

de La pintura en Venezuela 15 .<br />

El estudio de los orígenes de la pintura venezolana puede ser asunto para un estudio curioso, pero<br />

árido, que no cabría en un simple esbozo. La tradición y la historia conservan ciertos nombres oscuros,<br />

más meritorios ciertamente por la generosidad del esfuerzo realizado que por el fruto obtenido.<br />

Mientras las artes literarias alcanzaron auge y brillo en los primeros años de la República para<br />

oscurecerse luego y recobrar su esplendor en las postrimerías del siglo, la pintura sólo vino a tener<br />

cultivadores afortunados a fines de la pasada centuria.<br />

No hay duda; Quito se puede vanagloriar con justo título de haber sido el único lugar de todas<br />

los colonias americanas, en que el arte tuvo su asiento permanente. La pintura y escultura fueron<br />

cultivadas con ventaja desde los primeros tiempos de su fundación y establecimiento. En el Archivo<br />

de la Corte Suprema de Quito se conserva un proceso seguido por el cacique de Cacha (Riobamba),<br />

Chagpalbay, en el cual estaba el retrato de este indio. Está vestido a la española, dice el doctor Pablo<br />

Herrera en las notas que le comunicó al padre Cappa para sus estudios críticos acerca de la dominación<br />

española en América, su colorido es regular y el dibujo bastante correcto . Desgraciadamente este<br />

retrato ya no existe. Después del doctor Herrera, estudió ese proceso el señor don Jacinto Jijón y<br />

Caamaño, actual director de la Academia Nacional de Historia, y ya no encontró entre sus páginas el<br />

retrato en referencia! Y para afirmar tan rotundamente que Quito fue la única y sola sede artística en los<br />

tiempos coloniales en la América toda, nos apoyamos en el hecho de que en Estados Unidos no empezó<br />

el arte sino en el siglo XVIII; pues, el primer pintor, Fraser, es de 1782 y su primer escultor, Powers,<br />

de 1805, sin que en tiempos anteriores hubiere habido artista alguno digno de llamar la atención.<br />

En cambio «consta, dice muy bien González Suárez, que en Quito hubo, desde muy antiguo, una<br />

escuela de pintura, pues ya en el siglo décimo sexto se habla de pintores quiteños, y el hermano<br />

Hernando de la Cruz, jesuita del Colegio de Quito, tenía un taller de pintura en el cual enseñaba a<br />

algunos alumnos» .<br />

El padre Cappa, que recorrió todas las repúblicas americanas que formaron el antiguo gran imperio<br />

colonial de España, para su obra Estudios críticos acerca de la dominación española en América ,<br />

15 Veáse el Boletín de la Unión Panamericana . Diciembre de 1919 y enero de 1920. ( N. del A. )<br />

54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!