08.05.2013 Views

Advertencia

Advertencia

Advertencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Contribuciones a la Historia del Arte en Ecuador. Volumen I<br />

; y con efecto, es tradición que desde su regreso al convento cambió completamente de vida, y se<br />

hizo un santo... 151<br />

No nos parecen tan legendarias las narraciones consignadas sobre la vida borrascosa de fray Manuel<br />

de Almeida, cuya alta posición en su orden y la laboriosidad que desplegó como obrero mayor en la<br />

construcción de los conventos de San Francisco y de San Diego, debieron atraerle las miradas de todo<br />

Quito; pues le tocó entrar en la Religión y vivir en sus conventos de esta ciudad durante una de las<br />

más agitadas épocas por las que atravesaron las órdenes religiosas en el Ecuador.<br />

Conocido es el estado moral de los religiosos durante la Colonia, no solo por lo que narró nuestro<br />

insigne historiador González Suárez, sino por lo que consignaron Jorge Juan y Antonio de Ulloa en<br />

sus Noticias secretas de América , presentadas como informe al rey Don Fernando VI, «la relajación<br />

a que habían llegado los religiosos en tiempo de la colonia fue tan grande, que no ha tenido semejante<br />

en los fastos de la Iglesia católica» , dice González Suárez en el último capítulo del volumen quinto<br />

de su Historia General de la República del Ecuador , en el que describe magistralmente y analiza<br />

las causas de aquella relajación de la disciplina monástica. Una de las peores, si no la peor época<br />

para la religión franciscana, fue precisamente aquella en que vivió en la Religión fray Manuel de<br />

Almeyda. Era la época en que fray Andrés de Guadalupe, Comisario General de Indias, prohibía a<br />

los frailes andar en coches y literas 152 , en que se expulsaba injustamente a frailes eminentes como<br />

fray Luis Fresnillo, fray Luis de Inostroza, fray Bartolomé de Alácano y muchos otros 153 , en la<br />

que el Comisario General de Indias tuvo que prohibir a los frailes asistir a alumbrar el Guión de la<br />

procesión del Viernes Santo que salía de la Iglesia de Santo Domingo; porque era «un abuso pernicioso<br />

y malvado» y prohibir también la vida fuera de los conventos a los religiosos condecorados y literatos<br />

151 Fr. Francisco María Compte, Varones Ilustres de la Orden Seráfica en el Ecuador , Tomo II,<br />

págs. 7 y 8. ( N. del A. )<br />

152 Arch. franc. libro Becerro, Tomo 1.° fol. 32 vta. Patente del 23 de julio de 1660. «Assimismo,<br />

dice, si algunos Religiosos andan por caminos en coches, o literas es materia intolerable, que siendo<br />

nro. instituto andar a pie como frailes pobres, ya no sea cura acomodado, aviendo necesidad bastante,<br />

socorrerla con una mula, sino que a deser como Príncipes, con tanto escandalo del mundo» . ( N.<br />

del A. )<br />

153 Arch. franc. , id : Patente del 14 de agosto de 1717 de Fr. José Sans Comisario General de Indias,<br />

( fols. 216, 216 vta. y 217). ( N. del A. )<br />

212

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!