09.05.2013 Views

Informe

Informe

Informe

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Al primer trimestre de 2005, la ejecución de la inversión pública fue de $us. 44<br />

millones, incrementándose en 13 por ciento con respecto al nivel ejecutado en el<br />

mismo período de 2004. La ejecución a marzo alcanzó a 7,6 por ciento del monto<br />

presupuestado.<br />

En la estructura de la inversión pública por sectores, destaca la inversión en<br />

infraestructura, representando el 55 por ciento del total de la ejecución (equivalente a<br />

$us 24 millones), seguida de la inversión social con un 24 por ciento del total (equivalente<br />

a $us 10 millones).<br />

Se reorientó el gasto público hacia el desarrollo de sectores como educación y salud,<br />

constituyéndose en un instrumento fundamental para superar los niveles de pobreza.<br />

Se suscribió el acuerdo ampliatorio Stand-By, de corto plazo, con el Fondo Monetario<br />

Internacional (FMI) hasta el 31 de marzo de 2006, que considera ajustes fiscales para<br />

reducir el déficit del Sector Público No Financiero respecto del Producto Interno Bruto<br />

(PIB), en el orden de 5.5 por ciento en 2004 a 5.2 por ciento en 2005.<br />

Se pretende continuar con las gestiones ante el G-8 para aliviar la deuda externa por<br />

$us 2.000 millones, con el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, dentro de<br />

las metas establecidas en la Declaración del Milenio.<br />

2.2. Financiamiento Externo<br />

En el marco del relacionamiento con la Cooperación Internacional, se elaboró y presentó<br />

al Foro de Alto Nivel de Armonización (en marzo de 2005), el Plan Nacional de<br />

Armonización y Alineamiento. Asimismo, se coordinó y canalizó recursos de cooperación,<br />

mediante mesas de trabajo del Diálogo Nacional, de la Asamblea Constituyente, de<br />

Productividad y Competitividad, de Déficit Fiscal y de Armonización.<br />

El Memorandum de Entendimiento entre el Gobierno de Bolivia y la Cooperación<br />

Internacional para el apoyo financiero plurianual al TGN fue firmado con las Agencias<br />

de Cooperación del Reino de los Países Bajos, Gran Bretaña, Alemania, Suecia, Estados<br />

Unidos, Canadá, Dinamarca y Unión Europea.<br />

Hasta fines de 2005, se captarán adicionalmente $us 100 millones y se desembolsarán<br />

otros $us 350 millones. Se hará seguimiento al PMAP, para alcanzar un soporte financiero<br />

de hasta $us 100 millones, de donaciones bilaterales y créditos multilaterales.<br />

2.3. Política Tributaria<br />

Con la aplicación de la Reforma de la Administración Tributaria, el nuevo Código<br />

Tributario, la modificación de la Ley 843 y el Programa Transitorio Voluntario y<br />

Excepcional, se mejoró el sistema tributario en general.<br />

Se incrementó la recaudación de impuestos internos en la gestión 2004 respecto a<br />

2003, en Bs. 978.8 millones (20 por ciento) y, se superó la meta de recaudación establecida<br />

para 2004, en Bs. 483.4 millones (9 por ciento). Por otra parte, entre enero y mayo<br />

2005, la recaudación creció en 14 por ciento, respecto al mismo periodo de 2004, es<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!