09.05.2013 Views

Informe

Informe

Informe

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

han realizado acciones para transversalizar la temática indígena en los Poderes del<br />

Estado, formulando, políticas para fortalecer la interculturalidad y bilingüismo en el<br />

sistema educativo nacional.<br />

En el proceso de saneamiento y titulación de tierras se emitieron 20 certificados de<br />

identidad étnica para tierras bajas y tierras altas. Se ejecutaron 51 proyectos de inversión<br />

económica con base en cultura, artesanía, ecoturismo y transformación de materias<br />

primas, con innovación tecnológica y aprendizaje de experiencias acumuladas en pueblos<br />

indígenas y originarios.<br />

Se cuenta con proyectos de leyes sobre derechos y políticas lingüísticas, culturales y de<br />

educación superior, los cuales se encuentran en etapa de revisión final y serán presentados<br />

a consideración del Congreso Nacional.<br />

4.8. Fomento al Deporte y a la Cultura<br />

La Comisión Nacional de Políticas Culturales elaboró un documento marco de política y,<br />

para su materialización en acciones concretas, se constituyeron alianzas estratégicas<br />

con las Prefecturas, la Federación de Municipios, unidades de cultura de municipios,<br />

actores y gestores culturales de la sociedad civil. También se firmó un convenio con el<br />

Reino de Dinamarca para crear un fondo de desarrollo de las culturas y de diálogo<br />

intercultural.<br />

En lo relativo al manejo del patrimonio artístico y arqueológico: i) se catalogaron<br />

miles de bienes de patrimonio artístico en La Paz, Potosí, Tarija, Cochabamba<br />

y Sucre, ii) se registraron sitios y miles de piezas arqueológicas, iii) se elaboró<br />

el registro del Carnaval de Oruro con apoyo de la UNESCO, iv) se ejecutó la<br />

conservación y restauración de bienes culturales en La Paz, Potosí, Oruro, Tarija<br />

y Santa Cruz, con financiamiento internacional, v) se ejecutaron tareas de<br />

exploración, excavación y conservación arqueológica en La Paz, Santa Cruz,<br />

Potosí y Oruro y vi) se elaboraron varios proyectos de preinversión para la<br />

restauración, conservación, excavación y puesta en valor del patrimonio cultural<br />

boliviano.<br />

Se están realizando gestiones en las instancias correspondientes, para recuperar el<br />

derecho adquirido por la ciudad de La Paz como sede de los VIII Juegos Sudamericanos<br />

ODESUR 2006.<br />

Se están realizando gestiones relacionadas al manejo del patrimonio cultural: i) se<br />

catalogarán 3 mil bienes de patrimonio artístico del oriente boliviano, ii) se catalogarán<br />

inmuebles declarados monumentos nacionales y iii) se registrará el patrimonio<br />

inmaterial.<br />

Se ha planificado la realización de los “Primeros Juegos Deportivos de Unidad Nacional<br />

2006”, en la ciudad de La Paz, en desagravio al deporte boliviano por la injusta pérdida<br />

de la sede de los Juegos ODESUR. En el plano internacional el país participará en los<br />

Juegos Bolivarianos a desarrollarse en Colombia en 2005, con la presencia de 200<br />

deportistas.<br />

16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!