09.05.2013 Views

Informe

Informe

Informe

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• El nuevo enfoque planteado está centrado en trabajar de manera estructural en<br />

tres ámbitos: la Transparencia Pública, la Integridad de los Recursos Humanos y la<br />

Conciencia Ciudadana con la finalidad de lograr recuperar la Confianza Pública que<br />

deben tener los ciudadanos en el Estado y en sus instituciones.<br />

• La transparencia pública se logra a través de una adecuada transmisión de la información<br />

y la rendición de cuentas, en el desempeño de la función pública.<br />

• En ese marco se tiene el Programa de Apoyo a la Transparencia en la Gestión Pública,<br />

este convenio conjunto con la Contraloría General de la República tiene como objetivo<br />

contribuir a mejorar la transparencia, la rendición de cuentas y los mecanismos de control<br />

de la gestión pública.<br />

• Los componentes de intervención son: fortalecimiento de los sistemas de administración<br />

y control gubernamental, apoyo a la implementación de la normativa de acceso a la<br />

información, ética y participación ciudadana.<br />

• En el caso de la Integridad Pública, a partir de la gestión por principios y consecuente las<br />

actitudes de los servidores públicos con éstos, se logra consolidar el correcto<br />

comportamiento de los servidores públicos en la administración del Estado.<br />

• Respecto a la corrupción institucionalizada, se da en el marco de complejas relaciones y<br />

expectativas, supone la rutina de un sistema operativo que vulnera normas vigentes y<br />

controles.<br />

• El deterioro de los valores en la colectividad, contribuye a agravar el problema de la<br />

corrupción vigente en el Estado.<br />

• En definitiva, el sistema de corrupción institucionalizado desarrolla estructuras<br />

y procesos que le son propios, que con el tiempo se consolidan como<br />

modalidades corrientes que permiten, de manera continua, la obtención de<br />

beneficios particulares a expensas de un bien público, institucional,<br />

organizacional o grupal.<br />

• La concepción que se tiene del fenómeno de la corrupción es dinámica, por ello mientras<br />

sólo se aborde la punición de personas, la corrupción sistémica se seguirá perpetuando.<br />

Por lo tanto, los instrumentos legales y las acciones que se irán incorporando de manera<br />

permanente deben enfocarse sobre el comportamiento de las personas y los sistemas<br />

relacionados y articulados a ésta.<br />

DELEGADO PRESIDENCIAL PARA LA REVISIÓN Y MEJORA DEL<br />

PROCESO DE CAPITALIZACIÓN<br />

Principales Objetivos<br />

1. Proponer al Presidente estrategias, acciones y proyectos de normas legales para corregir<br />

y mejorar el proceso de capitalización.<br />

75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!