09.05.2013 Views

Informe

Informe

Informe

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

❏ Problemáticas alrededor de la producción y comercialización de Quinua y de<br />

Camélidos.<br />

❏ Turismo comunitario o etno-eco-turismo.<br />

❏ Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (SENAPI).<br />

• Líneas de financiamiento directo a comunidades indígenas, campesinas y originarias (LICO).<br />

• Participación en el Comité de acompañamiento a la implementación de la Estrategia<br />

Nacional de Desarrollo Agropecuario Rural - ENDAR, denominado “ad hoc”, en el marco<br />

de los acuerdos del Dialogo Nacional Bolivia Productiva.<br />

• Introducción de las propuestas del MAIPO en el proyecto de Ley de Reforma de la Ley del<br />

Turismo 2074, todo esto en coordinación con la Comisión de Industria, Comercio, Turismo,<br />

Ciencia y Tecnología del H. Senado Nacional.<br />

• Coordinación con la Unión de Consejos para el Desarrollo de los Ayllus en Paz, para la<br />

viabilización de su Plan Estratégico Integral de Desarrollo (PEID).<br />

• Trabajo participativo con los Ministerios de Asuntos Campesinos y Agropecuarios,<br />

Participación Popular, Hacienda, asimismo delegados de los Ayllus en Paz. De esta manera<br />

se concluyó con el trabajo de la Comisión Redactora del Decreto Supremo de la Ley 2904,<br />

la misma que se validó en Oruro con participación de 50 delegados de los Ayllus en conflicto.<br />

• Preparación del proyecto de funcionamiento de la Secretaría Técnica, remitido y aprobado<br />

por el Ministerio de Hacienda. En este documento se hace una solicitud de fondos por un<br />

monto de un millón de dólares, para el adecuado funcionamiento de la secretaria.<br />

• Reunión interministerial con participación de MACA, Unidad de Competitividad y<br />

Productividad del MDE, MDS y MAIPO para conformar una comisión de trabajo que se<br />

ocupe de la cadena de la castaña de manera coordinada con un enfoque integral.<br />

• Para el proceso de saneamiento y titulación de tierras se han emitido 20 certificaciones<br />

de identidad étnica para tierras bajas y tierras altas.<br />

• Elaboración de 15 informes de necesidades espaciales, atendiendo demandas de tierras<br />

altas y tierras bajas.<br />

• Atención a conflictos relacionados con el proceso de saneamiento, derechos de propiedad<br />

y uso de los recursos naturales que involucran poblaciones indígenas y originarias: Norte<br />

Amazónico, Comunidades Cautivas Guaraníes y otras.<br />

• Establecimiento de un convenio de cooperación del Programa Sistemas de Prevención y<br />

Resolución de Conflictos PSPRC/Bolivia, de la Organización de Estados Americanos OEA,<br />

para el fortalecimiento de capacidades institucionales del MAIPO en el abordaje y<br />

resolución de los mismos.<br />

• Conceptualización de la Gestión Territorial Indígena (GTI), en el marco del primer taller<br />

nacional de GTI en tierras Bajas y análisis de información secundaria.<br />

308

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!