09.05.2013 Views

Informe

Informe

Informe

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• Proseguir con tareas que garanticen el normal abastecimiento de combustible en el<br />

mercado interno y la exportación de gas a los mercados externos en el marco de los<br />

convenios existentes.<br />

Principales Objetivos<br />

SUPERINTENDENCIA DE<br />

SANEAMIENTO BÁSICO - SISAB<br />

1. Regular los servicios de saneamiento básico preservando el equilibrio de intereses<br />

entre usuarios, entidades prestadoras de servicios de agua potable y alcantarillado<br />

(EPSA) y el Estado.<br />

2. Implementar los procesos regulatorios para la regularización de nuevas concesiones,<br />

revisión de tarifas quinquenales, aprobación de Planes Estratégicos de Desarrollo (PEDS)<br />

y Planes Quinquenales (PQ); y seguimiento a los contratos concesión para conducir a<br />

mejoras en la prestación del servicio.<br />

3. Desarrollar los instrumentos regulatorios para obtener indicadores de gestión de EPSA<br />

confiables que muestren tendencia a mejoramiento del servicio y consolidar el sistema<br />

de evaluación por comparación de gestión de las empresas.<br />

4. Desarrollar el Plan Nacional de Concesiones, Licencias y Registros.<br />

5. Prestar una buena atención a los usuarios mediante sistemas y procesos adecuados de<br />

atención en segunda instancia, orientación e información.<br />

6. Mejorar las condiciones de sostenibilidad financiera de la SISAB.<br />

7. Implementar un sistema de gestión de calidad.<br />

Acciones Desarrolladas<br />

• Conclusión del proceso de otorgamiento de derechos de concesión y la regularización de<br />

tres nuevas EPSA: Unidad de Servicios de Agua Potable de la ciudad de Cobija, MANCHACO<br />

SAM que integra los municipios chaqueños de Camiri, Lagunillas, Boyuibe, Villa Montes,<br />

Muyupampa y Monteagudo y la Cooperativa de Servicios Públicos Warnes en el<br />

departamento de Santa Cruz.<br />

• Certificación de la calidad ISO 9001:2000 de todos los procesos regulatorios y de gestión<br />

interna; lo cual permite demandar a las EPSA reguladas mayor calidad en la prestación<br />

de servicios a los usuarios.<br />

• Establecimiento de los requerimientos mínimos para los estudios de calidad del agua en<br />

las EPSA.<br />

369

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!