09.05.2013 Views

Informe

Informe

Informe

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• En coordinación con la sociedad civil se ha promulgado la Ley Promoción y Apoyo al<br />

Sector Riego para la Producción Agropecuaria y Forestal, encontrándose en proceso de<br />

construcción sus reglamentos específicos con todos los actores involucrados en la temática<br />

de riego.<br />

• Establecimiento de todos los elementos para la asistencia técnica especializada para<br />

desplegar un acompañamiento adecuado en la consolidación de los sistemas de riego,<br />

capacitación y fortalecimiento institucional entre otras; el MACA conjuntamente la<br />

Cooperación Internacional ha definido crear la Fundación Nacional de Riego (FUNRIEGO).<br />

• Mediante el Proyecto de Asistencia Técnica y Capacitación - Fertisuelos (AT&C), el MACA,<br />

ha continuado con el desarrollo de tecnologías apropiadas para la recuperación de la<br />

fertilidad de suelos degradados en diferentes zonas frágiles del país, establecidas<br />

principalmente en zonas de extrema pobreza.<br />

• Fortalecimiento de las capacidades locales en la elaboración de proyectos referidos a<br />

sistemas agrosilvopastoriles, plantaciones y manejo sostenible de bosques,<br />

aprovechamiento y manejo de suelos y agua, riego y microriego, mediante el<br />

adiestramiento de técnicos de Municipios.<br />

• Evolución del Desarrollo Rural mediante el impulso y desarrollo de la visión empresarial<br />

rural, en esa línea se efectuaron las acciones preliminares que permitirán el arranque<br />

del Programa de Apoyo Productivo Rural (APRU), con un financiamiento de 20 millones<br />

de dólares, mediante el cual se pretende impulsar el establecimiento y consolidación de<br />

actividades productivas agropecuarias, financiando para dicho efecto Planes de Negocios<br />

que desarrollen actividades productivas rurales, Programa que será implementado en el<br />

ámbito del SIBTA buscando una complementariedad de las inversiones productivas rurales.<br />

• Elaboración de estudios y diseños pertinentes para la puesta en marcha del Proyecto de<br />

Alianzas Rurales (PAR), mediante el cual se invertirán 35 millones de dólares con la<br />

finalidad de acercar al pequeño productor a los mercados promoviendo para tal efecto<br />

el establecimiento de alianzas estratégicas entre diferentes actores de las cadenas<br />

productivas que se desarrollan en 54 Municipios ubicados en los Valles (16 Municipios),<br />

Salar de Uyuni (12 Municipios) y al Norte del Departamento de Santa Cruz (26 Municipios).<br />

• Ejecución de 495 proyectos de asistencia técnica habiendo invertido una cartera de $us<br />

125.000. En el marco de este programa también se realizó la transferencia de $us 83.000<br />

destinado para capacitación, beneficiando a 10.126 usuarios, de los cuales 47% son varones<br />

y 53% son mujeres, habiéndose concluido 78 proyectos de capacitación a nivel nacional.<br />

• Participación en el diseño de mecanismos para mejorar la capacidad de acceso al crédito<br />

por parte de los productores, contándose con una propuesta para la Institucionalidad<br />

Financiera para el Desarrollo (IFD). Por otra parte, se contribuyó en la reestructuración<br />

del FONDESIF y NAFIBO-SAM como parte del Plan Económico Nacional “Bolivia Competitiva<br />

y Solidaria”.<br />

• Participación activa en los equipos nacionales responsables de la negociación internacional,<br />

con diferentes instancias comerciales y bloques de integración comercial (OMC, CAN,<br />

MERCOSUR, CAS-REDPA y TLC´s entre otros), siendo responsable del tema agropecuario.<br />

267

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!