09.05.2013 Views

Informe

Informe

Informe

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DIRECTORIO ÚNICO DE FONDOS<br />

Principales Objetivos<br />

1. Promover el desarrollo de municipios mediante inversiones de recursos en distintas<br />

áreas de interés comunitario, tales como educación, salud, agua potable y saneamiento<br />

básico, riego, etc.<br />

2. Hacer más transparente y participativa (conforme lo establece la Ley del Diálogo) la<br />

Dirección de los Fondos mediante la incorporación de los representantes de municipios<br />

y del control social en el propio DUF.<br />

3. Hacer menos lentos y poco burocráticos los procesos de aprobación y ejecución de<br />

proyectos al interior de los Fondos.<br />

4. Incrementar las inversiones públicas municipales y prefecturales mediante los Fondos.<br />

5. Evitar la ocupación política o politización de los Fondos.<br />

Acciones Desarrolladas<br />

• Incorporación a las sesiones de Directorio a representantes de las dos organizaciones<br />

municipales más importantes del país, la Federación de Asociaciones de Municipalidad<br />

des Bolivia (FAM) y Asociaciones Municipales de Bolivia (AMB), igualmente a representantes<br />

del control social, quienes han participado con voz y voto. Asimismo, se ha gestionado<br />

ante la Corte Nacional Electoral un nuevo Decreto Reglamentario que permita la elección<br />

de representantes municipales al Directorio del DUF (establecido por Ley).<br />

• Con respecto a la lentitud de procesos al interior de los fondos, se ha evidenciado que<br />

los procesos complejos y burocráticos son atribuibles a una cadena de actores que<br />

participan de la inversión pública, como ser: donantes de recursos, ministerios, fondos<br />

de desarrollo y los propios municipios. Se viene trabajando en cada uno de los<br />

componentes de la cadena; en lo que corresponde exclusivamente a los fondos se han<br />

reducido los tiempos desde la presentación de proyectos a su inicio de obras de 485<br />

días a 180 en promedio. La obtención de un Decreto Supremo que permite a los Fondos<br />

realizar por cuenta propia sus registros de modificaciones presupuestarias en el sistema<br />

SIGMA, hace parte de estas acciones; esta responsabilidad era anteriormente del<br />

Ministerio de Hacienda que lo realizaba en 102 días, a partir del D.S. se lo hará en<br />

cuestión de una semana.<br />

• Los procesos lentos y burocráticos son al mismo tiempo responsables de la escasa<br />

capacidad de ejecutar presupuestos importantes de recursos a lo largo de cada gestión.<br />

Como se ha indicado en el párrafo anterior, no es tarea exclusiva de los Fondos la<br />

ejecución de proyectos y recursos, participan otros actores. En la medida en que se<br />

percibe este problema de orden sistémico y delante de la necesidad de ejecutar<br />

inversión pública, el DUF crea un mecanismo paralelo de inversión rápida que asegure<br />

el gasto de los recursos financieros: nace de esta manera el PROPAIS. Este programa<br />

se diseña con la intención de no estar expuesto a los procedimientos a que se someten<br />

297

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!