09.05.2013 Views

Informe

Informe

Informe

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• Elaboración de material educativo para ser utilizado por las Defensorías a nivel comunitario<br />

en procesos educativos con niños, niñas y adolescentes, maestros/maestras y padres/<br />

madres de familia.<br />

• Proceso de revisión y validación participativa de los instrumentos del Sistema de<br />

Información de Defensorías (SID). Ahora se cuenta con instrumentos ágiles y adecuados<br />

para realizar un mejor seguimiento de estas instancias.<br />

• Gestión ante las Prefecturas de Departamento la institucionalización de los SEDEGES,<br />

logrando que el 60% de los SEDEGES cuenten con directores profesionales y comprometidos<br />

con la temática.<br />

• Logro que el 70% de los SEDEGES, inicien un proceso de cambio en sus enfoques y<br />

acciones: dos SEDEGES han elaborado propuestas sobre programas educativos para<br />

adolescentes en conflicto con la ley con un enfoque de derechos y responsabilidad;<br />

dos SEDEGES han empezado a implementar programas para victimas de violencia<br />

sexual en coordinación con organizaciones de la sociedad civil; cuatro SEDEGES han<br />

empezado un proceso de desinstitucionalización de niños, niñas y adolescentes e<br />

impulsar las adopciones nacionales; tres SEDEGES han empezado un proceso de<br />

orientación en Derechos a los responsables de los centros de acogida de niños, niñas<br />

y adolescentes.<br />

• Presentación del informe de país ante el Comité de los Derechos del Niño de las Naciones<br />

Unidas, con felicitaciones por parte de éste por la veracidad de la información.<br />

• Elaboración del Plan Estratégico del Instituto Interamericano del Niño, Niña y Adolescente,<br />

con planteamientos innovadores.<br />

• Presentación y aprobación del proyecto - con fondos del Fondo Social de la gestión 2004<br />

- para fortalecimiento a los SEDEGES, el cual prioriza el trabajo de estas instancias para<br />

la desinstitucionalización de los niños, niñas y adolescentes y el impulso a las adopciones<br />

nacionales.<br />

• Conclusión e impresión de las investigaciones realizadas sobre Violencia Sexual Comercial<br />

en ciudades de El Alto, La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y ciudades fronterizas como<br />

Guayaramerin, Cobija y Yacuiba.<br />

• Realización de una investigación sobre el tratamiento informativo de la violencia hacia<br />

niños, niñas y adolescentes, en medios de comunicación y elaboración de una estrategia<br />

comunicacional para el manejo adecuado de la noticia en relación a este tema con<br />

énfasis en la Violencia Sexual Comercial (agosto a diciembre). El documento será<br />

socializado.<br />

• Adaptación y reproducción de materiales educativos de prevención del abuso sexual y<br />

otras formas de violencia que serán incluidos dentro de la curricula escolar.<br />

• Realización de tres investigaciones sobre Pornografía infantil por Internet, Marcos<br />

normativos sobre Violencia Sexual Comercial y Tráfico de niños, niñas y adolescentes con<br />

fines de Violencia Sexual Comercial.<br />

160

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!