09.05.2013 Views

Informe

Informe

Informe

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• Incorporación de mejoras concretas en las operaciones del servicio (SENASAG) y se ha<br />

promulgado un Decreto Supremo que fortalece e impulsa la desconcentración<br />

administrativa del servicio, creando el contexto para la implementación del Plan<br />

Estratégico Institucional (PEI) ya elaborado.<br />

• Mediante el programa permanente constituido para atender la temática de Innovación<br />

Tecnológica en el país, el Sistema Boliviano de Tecnología Agropecuaria (SIBTA) se articula<br />

al sector público y privado para la modernización tecnológica del sector agropecuario,<br />

agroindustrial y forestal del país, operado a través de cuatro Fundaciones para el Desarrollo<br />

Tecnológico Agropecuario (FDTA´s), que vienen ejecutando proyectos tecnológicos<br />

orientados hacia la demanda en las cuatro macroecoregiones Valles, Altiplano, Chaco y<br />

Trópico Húmedo. La inversión ejecutada en Proyectos de Innovación Tecnológica Aplicada<br />

(PITA´s), alcanza los $us 16.4 millones, beneficiando aproximadamente a 70.000 familias<br />

ejecutando mas de 200 proyectos que permitieron incrementar los ingresos de productores<br />

agropecuarios del 8 al 10% permitiendo mejoras sustanciosas en sus niveles de vida. Por<br />

otra parte, se logró incrementar en 12.5% el número de agronegocios de las cadenas<br />

priorizadas por el Sistema.<br />

• Ejecución de cinco Proyectos de Innovación Estratégica Nacional (PIEN´s), alcanzando<br />

una inversión de $us 2.5 millones mediante los cuales se trabaja en la generación de<br />

tecnologías en temas estratégicos para la producción de cadenas priorizadas en mas de<br />

una macroecoregión. Mediante los cinco PIEN´s en ejecución, se viene generando<br />

conocimiento en las áreas de: recursos genéticos, manejo tecnificado del agua, manejo<br />

y conservación de suelos, poscosecha/agroindustria y manejo integrado de plagas entre<br />

otros.<br />

• Establecimiento y fortalecimiento de seis Bancos de Germoplasma en: cereales y<br />

leguminosas, camélidos, granos altoandinos, tubérculos y raíces andinas, frutales de<br />

valle y forestales, han permitido en 12 meses de operación el incremento del 25% del<br />

número de accesiones, invirtiendo aproximadamente $us 370.000 que permiten desarrollar<br />

acciones de conservación mediante la caracterización de los recursos genéticos,<br />

estableciendo vínculos sostenibles con colecciones privadas que permiten una mayor<br />

accesibilidad a los recursos genéticos, viabilizando el fortalecimiento local en la valoración<br />

del recurso genético.<br />

• Ejecución de 72 proyectos de riego mediante el Programa Nacional de Riego (PRONAR),<br />

en las gestiones 2004 y 2005, beneficiando aproximadamente a 6.012 familias, habilitando<br />

con riego una superficie de 6.667 hectáreas para el incremento de la producción<br />

agropecuaria.<br />

• Aprobación de la “Política y el Plan Nacional de Aprovechamiento y Manejo de Suelos”<br />

con criterios de elegibilidad para proyectos y normativa técnica complementaria; el<br />

“Plan Nacional de Riego”, a través del cual se pretende incrementar en 40.000 hectáreas<br />

la superficie bajo riego, promoviendo sistemas autogestionarios y sostenibles en un<br />

horizonte de ejecución de 30 años, beneficiando directamente al menos a 50.000 familias<br />

de productores agropecuarios; y, el Plan Ambiental Sectorial cuyo objetivo es lograr la<br />

adecuación ambiental del sector agropecuario en concordancia con la Ley de Medio<br />

Ambiente.<br />

266

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!