09.05.2013 Views

Informe

Informe

Informe

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

avance de 149.370 metros de longitud de red secundaria que permitirá una cobertura a<br />

12.733 viviendas.<br />

• Suscripción de un convenio entre YPFB y FEJUVE El Alto por el que se establece que sólo<br />

se realizará tendido de red secundaria para una cobertura de 78.000 viviendas.<br />

• Instalación de gas natural a 20 Unidades Educativas en la ciudad de El Alto, cinco en la<br />

ciudad de Sucre y una en Potosí.<br />

Tareas a Futuro<br />

• Refundación de YPFB. Para ello se han elaborado los nuevos estatutos ya se remitieron al<br />

Ministerio de Hidrocarburos y se han solicitado fondos adicionales al Ministerio de<br />

Hacienda.<br />

• Migración de los Contratos de Riesgo Compartido a uno de los tres modelos aprobados en<br />

la Ley de Hidrocarburos 3058, es decir, Operación, Producción Compartida y Asociación<br />

hasta el 15 de Noviembre del 2005.<br />

• Recuperación de la propiedad estatal de las acciones de los bolivianos en las empresas<br />

petroleras capitalizadas, de manera que YPFB pueda participar en toda la cadena<br />

productiva de los hidrocarburos, reestructurando los Fondos de Capitalización Colectiva<br />

y garantizando el financiamiento del BONOSOL.<br />

• Elaboración de los Reglamentos de la nueva Ley de Hidrocarburos, relativos a Exploración,<br />

Producción y pago de Patentes y Regalías.<br />

• Financiamiento para poder industrializar el gas en Bolivia, tales como el Polo Gas químico<br />

en la frontera con Brasil, la planta de urea en el Gran Chaco, o plantas GTL para reducir<br />

la dependencia de la provisión de diesel del mercado externo.<br />

• Adecuación de la nueva organización de YPFB a lo establecido en la Ley de Hidrocarburos<br />

3058, con la apertura de nuevas oficinas en la provincia Gran Chaco, Camiri y otros<br />

distritos.<br />

• Implementación en cumplimiento a la Ley de Hidrocarburos 3058, del Centro Nacional<br />

de Fiscalización bajo la tecnología SCADA.<br />

• Fiscalización de la producción de líquidos y gas natural.<br />

• Cumplimiento del rol de Agregador en la exportación de gas al Brasil (30 MM m3/día.)<br />

• Hacer cumplir el rol de vendedor y agregador en la exportación de gas a la Argentina<br />

(6.5 MM m3/día)<br />

• Expansión de las redes de gas natural para beneficiar a más bolivianos y bolivianas, y<br />

promover el cambio de la matriz energética del diesel al Gas Natural Vehicular (GNV).<br />

279

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!