09.05.2013 Views

Informe

Informe

Informe

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

se avanzó en el seguimiento a las actividades de cierre técnico y administrativo de la<br />

Secretaría Técnica del Diálogo.<br />

• Incorporación de los resultados del Diálogo en el Plan Bolivia Competitiva y Solidaria, en<br />

los Planes de Desarrollo Municipales (PDMs) y en los PDDES. Se ha trabajado también en<br />

la formulación de un Programa de Acciones Inmediatas para la ejecución de los resultados<br />

del DNBP, mediante: el ajuste de las Estrategias Productivas Integrales (EPIs); la<br />

priorización de rubros productivos; y la elaboración de proyectos a diseño final sobre la<br />

base de los rubros priorizados en las mesas de diálogo.<br />

• Ejecución de la primera fase del Programa de Desarrollo Local Integrado (PRODELI)<br />

financiado con recursos de UNICEF. Dando continuidad a este proceso, el VDD<br />

formuló el Plan Operativo Anual (POA) MPP-UNICEF/ 2005, que comprende cuatro<br />

componentes: i) Apoyo al proceso de descentralización departamental; ii) Apoyo<br />

al fortalecimiento de la gestión de los gobiernos municipales; iii) Apoyo en los<br />

procesos de planificación departamental y municipal y iv) Administración del<br />

programa. En el marco del PRODELI, a la fecha se ha coordinado con los Servicios<br />

Departamentales de Fortalecimiento Municipal y Comunitario (SED-FMC) la<br />

formulación de una agenda de asistencia técnica, y se ha trabajado en la<br />

elaboración de insumos sobre la transferencia y ajuste transitorio de atribuciones<br />

para las prefecturas en el área social, a partir de la consulta con los sectores<br />

correspondientes.<br />

Tareas a Futuro<br />

• Priorización de una Agenda de Trabajo que será ejecutada hasta diciembre de 2005, que<br />

comprende las siguientes tareas:<br />

❏ Elaboración y socialización de insumos técnicos sobre escenarios autonómicos<br />

(modo de Estado, distribución de competencias administrativas y legales,<br />

equilibrio fiscal, sistemas de planificación y modalidades de<br />

implementación).<br />

❏ Formulación y socialización de un menú de opciones para el ajuste de atribuciones<br />

prefecturales (implicaciones fiscales y requerimiento de capacidades).<br />

❏ Instalación de un observatorio para el análisis técnico sobre propuestas de<br />

descentralización.<br />

• En el componente de capacidad de gestión, acompañamiento a las nueve prefecturas en<br />

la conclusión de la articulación de los resultados del DNBP en sus PDDES, la ejecución del<br />

programa de transición prefectural y de nueve programas diferenciados de reordenamiento<br />

institucional.<br />

• En el componente de promoción económica, difusión y acompañamiento de la<br />

implementación del “Compro Boliviano”, en los niveles subnacionales (públicos y privados),<br />

la capacitación y socialización de los roles de prefecturas y gobiernos municipales en el<br />

marco del desarrollo económico local.<br />

296

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!