09.05.2013 Views

Informe

Informe

Informe

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

la MyPE, sin embargo su misión no ha concluido ya que Programas similares en otros<br />

países de la región han precisado al menos siete años para posicionarse en el mercado. A<br />

fin de dar continuidad a la infraestructura instalada y a la plataforma informática, técnica<br />

y administrativa establecida, se necesita la decisión de las autoridades nacionales para<br />

obtener financiamiento destinado a una Fase de Transición de $us 6.000.000 (2006 y<br />

2007) y luego para la II Fase de $us 10.000.000 (2008, 2009, 2010), Para ello, el SAT ya<br />

presentó un perfil de Proyecto tanto para la Cuenta del Milenio como para el Grupo<br />

Consultivo de París, en pos de una Fase inicial de Transición.<br />

UNIDAD DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD - UPC<br />

Principales Objetivos<br />

1. Establecer una alianza estratégica entre el sector público, privado y académico que<br />

implante líneas prioritarias de políticas públicas para el desarrollo de la productividad<br />

y competitividad a nivel nacional y que permitan una mejor orientación de la gestión<br />

y los recursos hacia la eliminación de los factores estructurales que limitan la<br />

competitividad, hacer de la productividad y competitividad la plataforma de transición<br />

entre la lucha contra la pobreza y el crecimiento económico, estableciendo una visión<br />

común de largo plazo, fortaleciendo y profundizando el trabajo de las cadenas<br />

productivas, promoviendo estrategias de competitividad a nivel departamental y<br />

municipal, coordinando los esfuerzos interinstitucionales hacia la competitividad y<br />

haciendo del tema de competitividad un pilar del desarrollo nacional para convertirla<br />

en política de Estado, para ello la Unidad de Productividad y Competitividad (UPC) ha<br />

sido creada para analizar, estudiar y proponer reformas de las políticas públicas que<br />

fortalezcan los sistemas productivos del país, desde cinco programas<br />

2. Gestionar e implementar el Sistema de Información y Monitoreo (SIM). Se provee de<br />

información mediante el INE y otras fuentes para realizar el análisis de esta<br />

información, construir indicadores y preparar reportes/informes regionales de<br />

competitividad, e informes sectoriales de monitoreo del estado de avance, impactos<br />

y efectos de los sectores económicos, priorizados a través del enfoque de Cadenas<br />

Productivas.<br />

3. Construir un escenario de concertación permanente y dialogo entre actores privados<br />

y públicos relacionados con el sector productivo. Este escenario se traduce en una<br />

Agenda de Responsabilidad Compartida donde actores funcionales (productivos) y<br />

territoriales (locales, departamentales y nacionales) van definiendo de manera<br />

consensuada las estrategias y acciones necesarias para ir resolviendo los puntos críticos<br />

(cuellos de botella) que limitan el desarrollo productivo de los sectores, esta agenda<br />

tiene el nombre de Acuerdo Boliviano de Competitividad (ABC).<br />

4. Promover alianzas estratégicas territoriales y crear capacidad institucional bajo una<br />

visión común que facilite un desarrollo productivo y competitivo de las regiones.<br />

5. Coordinar, Organizar, Consolidar y difundir el desarrollo del Foro Boliviano de<br />

Productividad y Competitividad (FBPC), constituido mediante Decreto Supremo No.<br />

27567 de fecha 11 de junio de 2004.<br />

204

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!