09.05.2013 Views

Informe

Informe

Informe

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

VICEMINISTERIO DE DESCENTRALIZACIÓN DEPARTAMENTAL<br />

Principales Objetivos<br />

1. Diseñar y ejecutar políticas públicas dentro de su área de competencia.<br />

2. Liderizar y promover el proceso de ejecución de las reformas emergentes de la<br />

Asamblea Constituyente relativas al nuevo régimen de descentralización administrativa.<br />

3. Promover la gestión eficiente y agilizar la ejecución de la inversión pública<br />

departamental; iv) Impulsar la inversión concurrente y la gestión compartida entre<br />

los municipios, las prefecturas y la administración nacional que ejerce el Poder<br />

Ejecutivo.<br />

4. Articular las intervenciones de la cooperación internacional orientadas al desarrollo<br />

de capacidades y al fortalecimiento institucional de las prefecturas.<br />

5. Coordinar la intervención del nivel central de gobierno referida al fortalecimiento de<br />

la gestión de las prefecturas.<br />

6. Promover el desarrollo económico local.<br />

7. Dotar insumos técnicos para el proceso de descentralización.<br />

Acciones Desarrolladas<br />

• Formulación y ejecución del Programa de Apoyo a la Gestión Descentralizada (PAGD),<br />

que cuenta con el apoyo de la cooperación internacional (GTZ, SNV y PNUD). Este Programa<br />

tiene el objetivo de fortalecer la gestión del nivel intermedio en los ámbitos de:<br />

i) Planificación del desarrollo y gestión de la inversión pública; ii) Desarrollo institucional<br />

y iii) Promoción de la gobernabilidad.<br />

• En el componente de planificación, se apoyó, en coordinación con el Viceministerio de<br />

Planificación y Ordenamiento Territorial, el ajuste de los Planes Departamentales de<br />

Desarrollo Económico y Social (PDDES) y su articulación con los resultados del Diálogo<br />

Nacional Bolivia Productiva (DNBP) y el presupuesto de inversión pública. Se llegó a<br />

cubrir ocho departamentos.<br />

• En el marco del Componente de gobernabilidad del PAGD, se apoyó en la implementación<br />

del Sistema de Alerta Temprana (SAT) en las Prefecturas de Santa Cruz, Cochabamba y<br />

Tarija. Adicionalmente, se coordinó con la Dirección del Sistema de Prevención de<br />

Conflictos del Ministerio de Gobierno la transferencia del Sistema de Prevención de<br />

Conflictos (SIPRECOS) a las nueve prefecturas.<br />

• En el ámbito de la promoción del desarrollo económico local, apoyo en la ejecución del<br />

Diálogo Nacional Bolivia Productiva, el mismo que se encuentra bajo tuición de este<br />

ministerio. En el proceso se realizaron: 53 talleres de Prediálogo, 314 mesas municipales,<br />

nueve mesas departamentales, una mesa nacional. Durante el primer semestre de 2005<br />

295

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!