09.05.2013 Views

Informe

Informe

Informe

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

financiamiento, habilitando 700 nuevas hectáreas para producción agropecuaria que<br />

benefician a más de 1.000 familias de productores rurales establecidos en zonas de<br />

extrema pobreza.<br />

• Gestión y aprobación de la segunda fase del Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria<br />

(PASA II), por un monto de 30 millones de Euros (equivalente a 36 millones de dólares)<br />

para un período de ejecución de cinco años (2005-2009).<br />

• El Programa Nacional de Semillas (PNS) logró en la gestión 2004 un 30% más de superficie<br />

certificada, alcanzando 54.627 hectáreas en cultivos de soya, papa, trigo, arroz, maíz,<br />

girasol, fréjol y de sorgo entre otros.<br />

• Ejecución exitosa del Octavo Ciclo de Vacunación Contra la Fiebre Aftosa, a través del<br />

Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), de igual<br />

forma se ha puesto en marcha el Noveno Ciclo de Vacunación y se tiene planificado el<br />

Décimo Ciclo que tiene como zona de implementación los departamentos de Beni; Pando;<br />

la Provincia Iturralde del Departamento de La Paz; el Trópico y la Cuenca lechera de<br />

Cochabamba; además el Área Integrada y la Chiquitanía del Departamento de Santa<br />

Cruz.<br />

• Certificación de zonas libres de Fiebre Aftosa en la Chiquitania perteneciente al<br />

Departamento de Santa Cruz, de la misma manera los Departamentos de Beni, Pando y la<br />

Provincia Iturralde del Departamento de La Paz. Actualmente se encuentra en proceso<br />

de trámite ante la Organización Internacional de Epizootias (OIE), las gestiones pertinentes<br />

para que 23 municipios del departamento de Oruro logren el reconocimiento internacional<br />

y la respectiva certificación como zonas libres de ésta enfermedad.<br />

• En Sanidad vegetal se esta impulsando la implementación de programas y proyectos<br />

estratégicos que desarrollarán soluciones técnicas sanitarias en las siguientes cadenas<br />

productivas:<br />

❏ Control del Picudo del Algodonero (PRONCAMIPA).<br />

❏ Control Integrado de las Plagas del Algodonero.<br />

❏ Manejo Integrado de Plagas del Cultivo de la Papa (MIP-PAPA).<br />

❏ Control de la Mosca de la Fruta.<br />

• Aprobación del Plan de Aseguramiento de la Inocuidad para la Carne Bovina, a través de<br />

Resolución Administrativa 008/05. Bajo este contexto se ha continuado con el proceso<br />

de regularización de mataderos a nivel nacional. Asimismo, luego de un proceso de<br />

negociaciones entre el MACA y el Ministerio de Salud y Deportes (MSD), se logró alinear<br />

vías de acción comunes para el desarrollo institucional del tema de inocuidad alimentaria,<br />

habiéndose definido los ámbitos de competencia de cada repartición ministerial a través<br />

de un Registro Único establecido mediante Decreto Supremo; constituyendo las etapas<br />

previas para el establecimiento del Sistema Integrado de Inocuidad Alimentaria (SIIA),<br />

que se tiene previsto poner en ejecución en la gestión 2006.<br />

265

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!