09.05.2013 Views

Informe

Informe

Informe

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El resultado de las auditorias practicadas en la institución, en los últimos dos años<br />

demostraron que la administración del dinero de nuestros financiadores es responsable.<br />

El Banco mundial (BM), la Cooperación Alemana (KFW), la Unión europea y Canadá<br />

demostraron confianza en los procesos técnico administrativos del FPS y renuevan<br />

periódicamente la asignación de recursos financieros.<br />

• En el marco de la política de puertas abiertas se entrega informes a los 327 Gobiernos<br />

Municipales, a instituciones gubernamentales que trabajan directamente con el FPS y a<br />

los financiadores. La máxima autoridad Ejecutiva del FPS mantiene comunicación directa<br />

con los Alcaldes a través de la Línea Municipal 2113757. Una estrategia comunicacional<br />

denominada los “Cascos Amarillos” se convirtió en una herramienta efectiva para escuchar<br />

las demandas de los Alcaldes, concejales y sociedad civil.<br />

• La política de transparencia también nos condujo a celebrar alianzas estratégicas con<br />

los empresarios de la construcción, la Federación de Asociaciones Municipales (FAM) y el<br />

Control Social. El FPS trabajó estrechamente con la ex-Delegación Presidencial<br />

Anticorrupción (DPA) en la prevención y la permanente vigilancia al trabajo de nuestros<br />

funcionarios.<br />

• Al margen de cumplir las metas y la atención a nuestros beneficiarios, en el FPS<br />

conseguimos bajar el costo de administración de un 20 por ciento, en 1998, a 10.5 por<br />

ciento en el 2004.<br />

• Una selección adecuada de los cuadros de profesionales, su permanente preparación y<br />

entrenamiento en la administración de proyectos, ha permitido bajar costos y acelerar<br />

los tiempos de ejecución de proyectos. En promedio, los funcionarios del FPS permanecen<br />

seis años trabajando en la institución.<br />

• En la gestión 2005, alcanzaremos el nivel ideal de diez por ciento como costo administrativo<br />

y con ello habremos logrado usar de mejor manera los recursos que la Cooperación<br />

Internacional concede a Bolivia con generosidad.<br />

• A diferencia del resto de la administración pública, el FPS genera sus propios recursos<br />

para cubrir el 95 por ciento de su planilla de salarios, mientras el restante cinco por<br />

ciento es cubierto por el Tesoro General de la Nación para pagar salarios al personal<br />

de apoyo.<br />

• El presupuesto del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS), para el<br />

período enero-junio, alcanzó a $us 21 millones. Los sectores con mayor participación<br />

relativa fueron: Saneamiento Básico (40.2%), Desarrollo Rural (28.4%), Educación<br />

(17.0%) y Salud (8.6%). La ejecución de estos recursos fue de $us. 16.2 millones,<br />

equivalente al 77% del total presupuestado. Las mayores ejecuciones corresponden a<br />

los sectores de Fortalecimiento Institucional, Educación y Salud. Los departamentos<br />

tuvieron una ejecución superior al 60% con excepción del Beni, cuya ejecución fue<br />

de 56%.<br />

Tareas a Futuro<br />

• Proceso de perfeccionamiento de sus actividades, el cual se encuentra en curso hacia la<br />

299

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!