09.05.2013 Views

Informe

Informe

Informe

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

productor, y en el caso de los Yungas se otorgó el carnet de productor al 20% de los<br />

afiliados a ADEPCOCA.<br />

• Construcción de un 70% de la obras de las bases de control en la Rinconada y Villa Busch.<br />

• La FELCN realizó cursos sobre temas de prevención en 208 centros educativos de La Paz<br />

y El Alto; también se organizó un concurso de barras y danzas folklóricas con la<br />

participación de alrededor de 5.280 estudiantes en danza y cerca de 20.000 en barras.<br />

Para el mes de septiembre se llevó a cabo la gran Movilización Estudiantil bajo el lema<br />

“VIDA SI - DROGAS NO” con la participación de más de 55.000 personas entre docentes,<br />

estudiantes y padres de familia, haciendo de la lucha contra las drogas una tarea que<br />

involucra a todos.<br />

• Implementación el procedimiento integrado de registro y verificación de bienes en el<br />

Sistema informático SIREBI II, en oficinas provinciales en los departamentos de<br />

Cochabamba, Santa Cruz, Tarija y Beni.<br />

• Capacitación a 900 productores en los alcances del reglamento de comercialización de<br />

la hoja de coca.<br />

• Elaboración de los proyectos para construcción de las bases de control de la FELCN en<br />

Guanay y Sabaya, y se ejecutó la 1ra. fase de la construcción de la Base de Bermejo<br />

(Tarija) , en su etapa inicial.<br />

• Diseñó y ejecución del plan de Movilización Estudiantil contra las drogas en el<br />

Departamento de Cochabamba, a través de la dotación de material escolar y atención de<br />

servicio médico, con el propósito de mejorar la imagen institucional.<br />

• Implemento del procedimiento integrado de registro y verificación de bienes en el sistema<br />

informático SIREBI II, y listado de dinero, producto de remate de bienes ubicados en<br />

oficinas provinciales en los departamentos de Cochabamba, Santa Cruz, Tarija y Beni.<br />

Tareas a Futuro<br />

• Implementación de un puesto de control de Sustancias Controladas en Tambo Quemado<br />

(Oruro).<br />

• Puesta en marcha del 3er. evento de Movilización Estudiantil en Cochabamba, acerca de<br />

acciones preventivas contra el consumo de drogas.<br />

• Carnetización a 5.000 pobladores de las provincias del Norte de Santa Cruz y 900 pobladores<br />

de la provincia Riberalta del Beni, en el marco del Acuerdo de Contribución PSR-009/<br />

04/-05/FSP con la oficina de Cooperación Canadiense y el Ministerio de Gobierno.<br />

Asimismo, carnetización a 50.000 pobladores de 8 provincias del Departamento de La<br />

Paz, en el marco del Convenio Interinstitucional USAID/Ministerio de Gobierno.<br />

91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!