09.05.2013 Views

Informe

Informe

Informe

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

exportaciones superaron los 2.000 millones de dólares y, como no ocurría desde hace<br />

varios años, el país tuvo un superávit comercial. En abril la deuda externa se situó en<br />

4.481 millones de dólares, 553 millones menos que lo reportado en diciembre de 2003.<br />

En este contexto, se destaca la condonación de más de 500 millones de la deuda externa<br />

por parte del Gobierno del Japón y la condonación de más de 50 millones de dólares por<br />

parte del Brasil.<br />

• Con relación al MERCOSUR, debe hablarse de su relevancia política, ya que, en los últimos<br />

años, se han convertido en países asociados del esquema países como Chile, Bolivia,<br />

Venezuela, Perú, Colombia y Ecuador, así como México. La Comunidad Andina, en cambio,<br />

pasa por un momento crítico, ya que se ha convertido en una de las zonas más inestables<br />

del hemisferio, tanto en lo político como en lo comercial.<br />

• En el relacionamiento con Estados Unidos de América, cabe destacar que los principales<br />

temas de la agenda bilateral son el fortalecimiento y consolidación del proceso<br />

democrático boliviano, la creación del Grupo de Apoyo a Bolivia, la ejecución de la<br />

Estrategia Integral Boliviana de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Drogas, las perspectivas<br />

del ATPDEA cuya vigencia concluye el año 2006, las negociaciones para la suscripción de<br />

un Tratado de Libre Comercio entre Bolivia y los Estados Unidos, la posible reanudación<br />

de las negociaciones del ALCA o los beneficios de la Cuenta del Reto del Milenio.<br />

• En lo referente a las relaciones con Europa, cabe destacar el interés con el que el gobierno<br />

de Bolivia observó las negociaciones del nuevo texto constitucional en el Viejo Continente,<br />

así como el proceso de aprobación del mismo a través de mecanismos de aprobación<br />

constitucional o referéndums. Durante la gestión 2004, se llevaron adelante reuniones<br />

de los Mecanismos de Consultas Políticas con el Reino de los Países Bajos, la Federación<br />

de Rusia y la República de Ucrania. Asimismo, se efectuó la Comisión Mixta con la<br />

Confederación Helvética de Suiza, oportunidad en la que se discutieron diversos temas<br />

de la agenda bilateral. Por otra parte, durante el mes de marzo de 2005, se llevó a cabo<br />

el V Mecanismo de Consultas Políticas Bolivia - Suecia.<br />

• El relacionamiento bilateral con la Unión Europea, se da en el marco del Documento<br />

“Estrategia País” y del Memorándum de Entendimiento, suscrito el año 2002, documentos<br />

vigentes hasta el presente. Cabe señalar que durante el mes de enero de 2005 llegó una<br />

Misión de la Unión Europea encargada de elaborar el nuevo Documento Estrategia País,<br />

habiendo sostenido reuniones con diferentes autoridades nacionales y también con<br />

representantes de la sociedad civil.<br />

• El 27 de octubre de 2004, durante una visita oficial a España, el Presidente de Bolivia se<br />

reunió con el nuevo Presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, para<br />

hablar de la agenda bilateral y explicarle con detalles los alcances de la nueva Ley de<br />

Hidrocarburos. El año 2005, España inició una ampliación de la amnistía para regularizar<br />

la situación legal de los extranjeros radicados en su territorio. La amnistía comenzó el 7<br />

de febrero y concluyó el 7 de mayo, según la Ley de Extranjería. El beneficio sólo se<br />

extiende a quienes entraron al país europeo hasta el 7 de agosto de 2004.<br />

• Bolivia lamentó mucho la muerte del Papa Juan Pablo II. Posteriormente, una vez tomadas<br />

las decisiones correspondientes en el Estado del Vaticano, recibió con beneplácito el<br />

50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!