09.05.2013 Views

Informe

Informe

Informe

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

❏ Erradicación de 8.437 hectáreas el 2004 y a junio de 2005 se han erradicado<br />

2.632 hectáreas de hoja de coca.<br />

❏ Cuantificación nacional y monitoreo de cultivos de coca para la gestión 2005.<br />

❏ Elaboración de Cinco Planes de Intervención para Yungas de La Paz, considerando<br />

contexto diferenciado para llevar adelante objetivos de reducción y control de<br />

cultivos de coca, y la implementación de programas de desarrollo alternativo<br />

previa identificación de cadenas productivas priorizadas en función a vocación y<br />

mercados.<br />

❏ Se han destruido 132.190 metros cuadrados de almácigos de coca, que hubieran<br />

representado el cultivo de 13.200 nuevas hectáreas de coca y aproximadamente<br />

100 toneladas métricas de cocaína, que han impedido la producción aproximada<br />

de 160 toneladas métricas de cocaína.<br />

Tareas a Futuro<br />

• Promoción y consolidación del enfoque de cadenas, mediante el seguimiento a las Agendas<br />

de Responsabilidad Compartida (ARCO´s) suscritos en las cadenas priorizadas.<br />

• Consolidación del Programa FONADAL/YUNGAS en los municipios de Coroico, Coripata,<br />

Yanacachi, Irupana, Chulumani y Cajuata.<br />

• Consolidación de los Programas y Proyectos del Desarrollo Alternativo.<br />

• Dar continuidad y seguimiento a los acuerdos establecidos en los Convenios suscritos<br />

entre el Gobierno Nacional y las Federaciones de Cocaleros del Trópico de Cochabamba<br />

y Yungas de La Paz.<br />

• Implementación como Área Libre de Coca al Municipio de Palos Blancos en La Paz.<br />

• Continuidad al programa de reducción de los cultivos excedentarios e ilegales de hoja de<br />

coca en el Trópico de Cochabamba y los Yungas de La Paz<br />

• Continuidad con la gestiones para el financiamiento de todos los Programas y Proyectos<br />

del Plan Nacional de Desarrollo Alternativo.<br />

• Iniciación del “Estudio del Consumo de la Demanda Legal de Hoja de Coca”, actividad<br />

que requiere de la coordinación y consenso de las organizaciones de productores de hoja<br />

de coca del Trópico de Cochabamba y Yungas de La Paz.<br />

• Realización de Catastro y Registro de productores de Hoja de Coca en la Provincia de<br />

Caranavi en cumplimiento a convenio suscrito.<br />

272

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!