09.05.2013 Views

Informe

Informe

Informe

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• El debate se centró en la Comisión Mixta de Constitución del Poder Legislativo, instancia<br />

en la cual se realizó el cabildo político desde la UCAC que permitió, a través de la Ley de<br />

Necesidad de Reforma la introducción de las instituciones de la Asamblea Constituyente,<br />

el Referéndum, la iniciativa legislativa ciudadana y la desmonopolización de la<br />

representación política.<br />

• Construcción de un cronograma tentativo para el proceso constituyente en el país.<br />

• Conjuntamente la Comisión Mixta de Constitución se elaboró el primer cronograma del<br />

proceso constituyente en Bolivia, presentado el mes de abril de 2004 por el Ex - Presidente<br />

Carlos Mesa y el Presidente de la Cámara de Senadores, Hormando Vaca Diez. El cronograma<br />

definía el proceso en cinco fases, siendo la primera la constitucionalización de la<br />

Constituyente.<br />

• La fase segunda estuvo referida a la concreción de la Ley Especial de Convocatoria a la<br />

Asamblea Constituyente y a la construcción de acuerdos previos a la Asamblea<br />

Constituyente. Las fases tercera y cuarta se definieron como aquellas referidas a la<br />

instalación y deliberación de la Asamblea y la aprobación de la nueva CPE.<br />

• Construcción de los escenarios de los posibles cambios constitucionales esperados en la<br />

Asamblea Constituyente.<br />

• Diseño metodológico de la forma en la cual deberían construirse escenarios de los posibles<br />

cambios constitucionales. Para definir las áreas de construcción de los escenarios se<br />

realizó una encuesta con representatividad nacional (urbana y rural) a partir de la cual<br />

se identificaron las áreas de trabajo para la construcción de estos escenarios. No obstante,<br />

se inició el trabajo de construcción de escenarios en dos áreas temáticas de debate<br />

constituyente evidente, descentralización y administración pública. Estos equipos técnicos<br />

permitieron la validación de la metodología diseñada así como el equipo de<br />

transversalización temática de asuntos generacionales, también creado antes de conocer<br />

los resultados del estudio cuantitativo.<br />

• Construcción de escenarios, no se limita a un trabajo técnico sino que considera como<br />

parte de su diseño metodológico la realización de talleres, foros, seminario y todo tipo<br />

de espacios en los cuales se pueda informar sobre cada temática en específico y a la vez<br />

recoger insumos sobre las expectativas, demandas e intereses que la población en general,<br />

sectores sociales y otros tiene sobre cada temática. Asimismo, se inició el apoyo técnico<br />

a instituciones, organizaciones y otros colectivos para la construcción de sus propuestas<br />

sobre los cambios constitucionales en el proceso constituyente.<br />

• Todo este trabajo es apoyado por agencias multilaterales y bilaterales de cooperación<br />

internacional organizadas en una mesa de cooperantes co-presidida por la UCAC, PNUD y<br />

la Cooperación Alemana, con la presencia del Viceministerio de Inversión Pública y<br />

Financiamiento Externo como secretaría técnica de esta instancia.<br />

• Asistencia técnica a actores estratégicos del proceso constituyente en la construcción<br />

de sus propuestas sobre cambios constitucionales en torno a los cuales se construyan<br />

acuerdos previos a la instalación de la Asamblea Constituyente.<br />

78

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!