09.05.2013 Views

Informe

Informe

Informe

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tareas a Futuro<br />

EN EL ÁMBITO MULTILATERAL<br />

• Participación en la VI Conferencia Ministerial de la OMC (Hong Kong, China del 13 al 18<br />

de diciembre de 2005), donde se definirán tiempos y modalidades para la continuación<br />

de la reforma agrícola, liberalización del comercio de servicios, trato especial y<br />

diferenciado para los países en desarrollo, facilitación del comercio, entre otros.<br />

• Presentación del Examen de Política Comercial de Bolivia en la OMC (Ginebra, Suiza 2 al<br />

4 de noviembre de 2005), cuyo propósito es mostrar el cumplimiento de los compromisos<br />

asumidos a nivel multilateral.<br />

• Elaboración y coordinación por la posición boliviana para el 52° período de sesiones del<br />

Consejo de Comercio y Desarrollo de la OMC (3 al 14 de octubre de 2005), que permita<br />

incluir los intereses en temas comerciales vinculados con el desarrollo en el marco de las<br />

negociaciones de la OMC.<br />

• Participación en la Reunión de Ministros de Comercio del Grupo de los Países en Desarrollo<br />

sin Litoral con el fin de insertar los intereses bolivianos.<br />

• Continuación con la coordinación del Programa UNCTAD - SECO, Fortalecimiento de<br />

Instituciones y Capacidades en el área de Política de Competencia y Protección del<br />

Consumidor (COMPAL), -Segunda Fase a fin de lograr una conciencia de la importancia<br />

de la política de competencia.<br />

• Seguimiento a las acciones del G-20 para lograr mejores resultados para Bolivia en el<br />

campo de la exportación de productos agrícolas.<br />

• En el marco de la ONUDI, se ha comprometido un monto de 500 mil a un millón de<br />

dólares americanos hasta fin de año, que serán destinados principalmente a programas<br />

en competitividad industrial, así como calidad de exportación.<br />

• Aprobación por parte de la ONUDI de un financiamiento de 250 mil dólares americanos<br />

para un programa de camélidos, hasta fin de año como primera fase.<br />

EN EL ÁMBITO REGIONAL<br />

• Realización de un análisis profundo de los objetivos y mecanismos de la Asociación<br />

Latinoamericana de Integración (ALADI), entre otros planteando la adecuación de la<br />

estructura institucional a las prioridades y funciones a cumplir en la nueva etapa del<br />

desarrollo del proceso de integración y aportando en la construcción de la Comunidad<br />

Sudamericana de Naciones, con bases de un nuevo tratamiento diferencial para los<br />

PMDER.<br />

• Participación en el Consejo Presidencial Andino. Lima, Perú. (12 al 16 de julio del 2005)<br />

con el objetivo de efectuar propuestas para fortalecer el proceso de integración andino<br />

y gestionando en lo comercial la preservacion del mercado ampliado andino para el<br />

flujo de comercio histórico de la cadena de oleaginosas.<br />

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!