09.05.2013 Views

Informe

Informe

Informe

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Estos objetivos están complementados por estrategias específicas y acciones transversales<br />

que definen la agenda de trabajo del Viceministerio.<br />

Acciones Desarrolladas<br />

• Suscripción de Acuerdos Bilaterales complementarios sobre temas de promoción y<br />

facilitación de productos bolivianos con Argentina, Brasil y Paraguay.<br />

• Fortalecimiento con el MERCOSUR a través de la liberalización de más de 100 productos<br />

bolivianos para ser exportados a dicho bloque.<br />

• Suscripción del Tratado General de Integración entre Bolivia y Perú, que incluye temas<br />

comerciales y aspectos económicos, de infraestructura, de centros fronterizos, de<br />

migración, de turismo y cultura entre otros.<br />

• Inicio de negociaciones con China, Japón, Corea, Rusia, India y Centroamérica, destinadas<br />

a lograr una nueva relación económica comercial que permita una acción decidida para<br />

la apertura de nuevos mercados.<br />

• Relanzamiento del TLC con México, en oportunidad de la visita del Presidente Vicente<br />

Fox, que permite la apertura del mercado mexicano para 400 mil toneladas anuales de<br />

productos del sector oleaginoso.<br />

• Cumplimiento de los requisitos para ser país elegible del Sistema Generalizado de<br />

Preferencias de la Unión Europea (SGP+) -que sustituye al SGP Drogas-. Bolivia es<br />

beneficiaria de este nuevo esquema, creándose las condiciones para incrementar y<br />

diversificar las exportaciones bolivianas a ese mercado.<br />

• Realización de acciones específicas a fin de mantener las preferencias para productos<br />

bolivianos, en el marco del ATPDEA con Estados Unidos, lo que permitió el incremento de<br />

las exportaciones al mercado americano.<br />

• Relanzamiento de CEPROBOL, estableciendo nuevas áreas de acción referidas a la<br />

promoción económica, promoción comercial, atracción de inversiones y la promoción de<br />

alianzas estratégicas del sector privado con especial énfasis en la oferta de servicios al<br />

sector exportador.<br />

• Elaboración de estudios técnicos, con apoyo de consultorías, que permitieron contar con<br />

material para la preparación de las negociaciones y seguimiento de los acuerdos suscritos<br />

por Bolivia.<br />

• Formalización de la participación del sector privado en las negociaciones comerciales<br />

internacionales que desarrolla Bolivia a través de una política de comunicación y<br />

conformación de grupos de trabajo público - privados.<br />

• Establecimiento de un marco normativo amplio e integral que permita un impulso a las<br />

exportaciones y un acceso real a los mercados externos; a través de la aprobación por el<br />

Gobierno Nacional de diez Decretos Supremos, elaborados con la participación activa de<br />

la Cancillería en coordinación con el sector privado.<br />

54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!