09.05.2013 Views

Informe

Informe

Informe

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La Paz, Cochabamba, Sucre, Oruro y Potosí, como resultado del Control de Calidad<br />

del suministro de electricidad que realiza la entidad reguladora.<br />

• Transferencia al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) 31.5 millones bolivianos<br />

como resultado de la aplicación del Reglamento de Infracciones y Sanciones a las empresas<br />

que ejercen la Industria Eléctrica, en el período 2000 - 2005.<br />

• Otorgación de: i) una concesión para la Generación, Transmisión y Distribución<br />

integradas verticalmente en el Sistema Aislado German Bush y zonas adyacentes;<br />

ii) una Licencia para la actividad de Generación a través de la instalación de la<br />

central termoeléctrica en la localidad de Camargo; iii) Licencias Provisionales para<br />

la realización de estudios de nuevos emprendimientos en la industria eléctrica a<br />

favor de las empresas TDE, MERELEC y COBEE.. Se modificaron licencias que<br />

permitieron: a) incrementar la capacidad de la central de la empresa Valle Hermoso;<br />

ii) el incrementar la capacidad de transmisión de la línea de transmisión Vinto -<br />

Kenko de propiedad de la empresa TDE; y se actualizó la zona de Concesión de la<br />

empresa ELECTROPAZ.<br />

• Atención bajo el sistema Oficina el Consumidor (ODECO), en 71 oficinas en el país,<br />

alrededor 150.000 reclamaciones y en la Superintendencia de Electricidad se tramitaron<br />

587 reclamaciones.<br />

• Como resultado de la nueva política de acercamiento con los consumidores, mediante<br />

sus organizaciones, establecimiento en forma conjunta con la Federación de Juntas<br />

Vecinales de la ciudad de El Alto, ELECTROPAZ S.A., Gobierno Municipal de la ciudad de<br />

El Alto y la Superintendencia de Electricidad de un plan de trabajo para atender las<br />

inquietudes y problemas que afligen a los vecinos de esa ciudad sobre el servicio de<br />

suministro de electricidad, en el marco de las disposiciones legales que rigen al sector.<br />

Así se estableció una metodología de trabajo en el que ELECTROPAZ y el organismo<br />

regulador están rindiendo cuentas a los vecinos y FEJUVE El Alto, pasando de un papel<br />

pasivo a uno proactivo. Esta experiencia positiva esta siendo replicada en otras capitales<br />

de departamento de nuestro país.<br />

• Aprobación de cuatro Normas Operativas y un Instructivo de Trabajo de obligatorio<br />

cumplimiento para los Agentes del Mercado Eléctrico, como resultado de la supervisión<br />

al Comité Nacional de Despacho, además se instruyó a dicho Comité poner en operación<br />

un sistema informático de registro y envío de informes de fallas y desconexiones de<br />

componentes del Sistema Interconectado Nacional (SIN).<br />

• Aprobación de los precios de nodo y formulas de indexación de energía para los períodos<br />

noviembre 2004 - abril 2005 y mayo - octubre 2005 y los peajes de Transmisión para las<br />

instalaciones pertenecientes al Sistema Troncal de Interconexión (STI) y para las<br />

instalaciones no pertenecientes al mismo.<br />

• Establecimiento de Nuevas Condiciones de Desempeño Mínimo, sustituyendo las<br />

condiciones establecidas en la gestión 2001, dentro del análisis de la Operación del<br />

Mercado Eléctrico Mayorista<br />

• Revisión del estudio tarifario presentado por la Compañía Boliviana de Energía Eléctrica<br />

365

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!