09.05.2013 Views

Informe

Informe

Informe

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• Conclusión del análisis de los indicadores sectoriales de competitividad en las Cadenas<br />

Productivas priorizadas por el SBPC.<br />

• Avance en el ámbito sectorial del SIM, (metodologías para obtener información en las<br />

cadenas productivas), se tiene previsto trabajar en el diseño de metodología para dos<br />

cadenas durante los meses de junio y julio. En una cadena hasta julio tiene que darse<br />

además la implementación de la metodología diseñada.<br />

FORO BOLIVIANO DE COMPETITIVIDAD<br />

• Conclusión en la sistematización de conclusiones del Foro.<br />

• Edición de la memoria del Foro en versión magnética e impresa.<br />

• Inicio de la fase operativa de ejecución y seguimiento de las acciones programadas.<br />

FONDO DE DESARROLLO DEL SISTEMA FINANCIERO Y DE APOYO AL<br />

SECTOR PRODUCTIVO - FONDESIF<br />

Principales Objetivos<br />

1. Ampliar la base patrimonial de entidades financieras constituidas como sociedades<br />

anónimas a través de la otorgación de Créditos Subordinados de Capitalización, Créditos<br />

de Liquidez Estructural y Compra de Activos.<br />

2. Mediante Decreto Supremo No. 25338 se redefine el rol del FONDESIF asignándole un rol<br />

preponderante en el apoyo a las microfinanzas, participando activamente en la estrategia,<br />

programas y proyectos de lucha contra la pobreza, propiciando el desarrollo del sector<br />

microfinanciero a través de los siguientes ejes principales: a)Diversificación de servicios<br />

financieros, b)Expansión de la frontera de servicios crediticios en el área rural y periurbana,<br />

c)Formalización y sostenibilidad de las entidades financieras no bancarias.<br />

3. Canalizar recursos del Estado Boliviano y de la Cooperación Internacional otorgando<br />

un apoyo integral a las entidades microfinancieras reguladas y no reguladas (Bancos,<br />

FFPs, ONGs financieras, Cooperativas y Mutuales) a través de: a) Préstamos para<br />

Incremento de Cartera, b) Asistencia técnica (No reembolsable): Fortalecimiento<br />

institucional y Apertura de nuevas agencias, c) Desarrollo sectorial: Desarrollo de<br />

nuevos productos financieros, promoción y financiamiento de estudios, actividades<br />

de formación y capacitación y otras de apoyo al sector microfinanciero.<br />

4. Administrar el Programa de Fortalecimiento Patrimonial (PROFOP) efectuado al amparo<br />

de la Ley No. 2196 de 4 de mayo de 2001 y en el Decreto Supremo No. 26204 de 1ro.<br />

de junio de 2001.<br />

5. Administrar el Programa de Movilización de Ahorro Popular con recursos provenientes<br />

del Banco Interamericano de Desarrollo y recursos de la Cooperación Internacional<br />

canalizados a través del FONDESIF, cuyos objetivos principales son: a) Crear cultura<br />

de ahorro formal en Instituciones de Micro Finanzas (IMFs) reguladas, b) Incrementar<br />

la calidad, variedad y volumen de los servicios de micro y pequeños depósitos.<br />

207

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!