09.05.2013 Views

Informe

Informe

Informe

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

y Pueblos Indígenas (LACPI) se realizó el lobby con otras instancias para su aprobación y<br />

se realizó su difusión a nivel nacional.<br />

• Articulación con la Red contra la Violencia, con Ong‘s, Municipios y otras instancias de la<br />

sociedad civil a través de una estrategia de coordinación y articulación para el abordaje<br />

de la Violencia Intrafamiliar (VIF) y Violencia Sexual (VS).<br />

• Desarrollo de la campaña nacional en conmemoración al Día de la No Violencia, con<br />

actividades de movilización, campañas masivas, y un acto central de presentación del<br />

libro Módulo Instruccional del Enfoque de Género en el Consejo de la Judicatura.<br />

• Elaboración y transferencia del Modelo de Atención a la VS, Normas y Procedimientos de<br />

atención para operadores de justicia, prestadores de servicios de salud (SLIMs), Defensorías<br />

de la Niñez y Policía Nacional.<br />

• Coordinación y articulación con el sector salud para transversalizar el enfoque de género<br />

en sus políticas, se difundieron campañas conjuntas y se realiza la vigilancia de las<br />

políticas de género en sus planes.<br />

• Elaboración y transferencia a docentes la Guía de manejo de la VIF en el marco de la<br />

escuela.<br />

• Elaboración y validación del Sistema Nacional de Información para el Registro de Casos de<br />

Violencia Intrafamiliar y Violencia Sexual y se incorporaron datos de VIF y VS en la ENDSA.<br />

• Elaboración de instrumentos en castellano y aymará para la prevención de la VIF y VS<br />

dirigido a autoridades comunitarias y para hombres y mujeres en general.<br />

• Realización de campañas nacionales y/o regionales para la participación política de las<br />

mujeres en elecciones municipales, el Referéndum del Gas, sobre la Violencia intrafamiliar<br />

y la violencia sexual, tanto para el área urbana como rural así como la elaboración de<br />

historietas, cartillas y afiches.<br />

• Difusión de la Ley 2616 sobre la gratuidad de certificados de nacimiento para ñiños/as y<br />

adolescentes hasta 18 años, a operadores del Registro Civil y a mujeres del área rural,<br />

así también sobre la carnetización a través de las radios comunitarias en La Paz y El Alto.<br />

• Publicación y difusión del Plan Nacional de Políticas Públicas para el Ejercicio Pleno de<br />

los Derechos de las mujeres 2004-2007, <strong>Informe</strong> Beijing + 10 Por el Ejercicio Pleno de los<br />

Derechos de las Mujeres , el libro Presupuesto Público con Enfoque de Género, Módulo<br />

Instruccional de género para transversalizar género en el Instituto de la Judicatura,<br />

Políticas para el avance de las mujeres en el marco de los principios de la Plataforma de<br />

Acción Mundial de Beijing- Ratificación de la PAM en el Consenso de México, Memoria de<br />

Mujeres Mineras Warmis, Mineral y Copajira, <strong>Informe</strong> Memoria Encuentro de Mujeres<br />

Productoras Rurales.<br />

• Realización de diversas investigaciones sobre las brechas de género: i) Evaluación de los<br />

10 años de la Plataforma de Acción de Beijing en Bolivia. ii) Mapeo de los Servicios<br />

Legales Integrales para su fortalecimiento. iii) Barreras culturales para el acceso de las<br />

156

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!