09.05.2013 Views

Informe

Informe

Informe

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• Conclusión del Plan de Ordenamiento Territorial de Tarija, se prevee su edición y entrega<br />

para agosto y septiembre, logrando el financiamiento con el FPS de $us 165.000 para<br />

Planes de Ordenamiento Municipal de Yacuiba, Carapari en ejecución y el de Entre Ríos<br />

concluido; siete Perfiles de PMOT provinciales.<br />

• Coordinación con la Federación Única de Campesinos y JAINA, para reglamentar la<br />

trashumancia de ganadería en la Provincia Cercado.<br />

Tareas a Futuro<br />

• Definición de responsabilidades respecto a los Caminos Nacionales y Departamentales,<br />

en cuanto a su financiamiento para la construcción, operación y mantenimiento a través<br />

del Decreto Reglamentario de clasificación de caminos y al Plan Vial Departamental a fin<br />

de que la región pueda liberar recursos para la inversión en otros proyectos prioritarios<br />

para el desarrollo departamental.<br />

• Optimización de mecanismos que permitan una ágil y efectiva gestión de recursos de<br />

cooperación internacional, de manera que la ejecución de los proyectos no sufra retrasos<br />

significativos para lograr dinamizar la economía de las regiones con la generación de<br />

empleo y efectos multiplicadores diversos.<br />

• Priorización de proyectos en cuanto ha asignación de recursos, dentro de la competencia<br />

institucional y si es posible en función de obtener la mayor rentabilidad socioeconómica.<br />

• Readecuación de proyectos en ejecución a la actual política de concurrencia con<br />

municipios, lo que no permitió a la Prefectura orientar la nueva gestión en un marco<br />

estratégico de Desarrollo para el mediano y largo plazo.<br />

• Se deberán evitar asignaciones de gastos recurrentes a los proyectos de inversión, así<br />

como incorporar gastos de funcionamiento como proyectos.<br />

• Sistematización de asignaciones de recursos para superar las emergencias ocasionadas<br />

por los desastres naturales. Esto requiere aplicar un plan para ordenar las actividades<br />

de emergencia y las de la fase de reconstrucción de la infraestructura y los bienes<br />

afectados.<br />

• Evaluación general del presupuesto, ajustando el mismo, a objeto de introducir<br />

correcciones necesarias y la inscripción de obras prioritarias en el Plan de Inversiones.<br />

• Optimización de mecanismos que permitan una ágil y efectiva gestión de recursos de<br />

cooperación internacional, de manera que la ejecución de los proyectos no sufran retrasos<br />

significativos para lograr dinamizar la economía de las regiones con la generación de<br />

empleo y efectos multiplicadores diversos.<br />

• Detección de deficiencias en el manejo de procesos de licitación, adjudicación y<br />

calificación de los proyectos para su ejecución.<br />

343

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!