09.05.2013 Views

Informe

Informe

Informe

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

autoridades municipales de ciudades intermedias y capitales de departamento. Realizar<br />

la difusión del proceso de saneamiento en coordinación con el INRA con énfasis en el<br />

beneficio de las mujeres.<br />

• Incorporación de criterios de género en normas, procedimientos y guías priorizadas del<br />

SISPLAN, SPO, SAP y SP en coordinación con las instancias competentes. Así como brindar<br />

asistencia técnica a MAES y técnicos de las Unidades de Género (UDG´s) sobre su<br />

aplicación.<br />

• Transferencia de la Estrategia de Acceso a la Documentación Básica y de Identificación<br />

de las mujeres a nueve UDGs.<br />

• Viabilización de la propuesta de las Mujeres hacia la Asamblea Constituyente de mujeres<br />

rurales, indígenas y originarias, de los nueve departamentos.<br />

• Realización de investigaciones sobre: la Prostitución como una forma abominable de la<br />

esclavitud; estudio de impacto sobre el acceso de las mujeres a la titulación de tierras<br />

en el marco de la Ley INRA; Realización de investigaciones en el área de salud, educación<br />

y violencia;<br />

• Difusión de normas sobre el acceso a la seguridad social de las mujeres mineras y<br />

cooperativistas y otras leyes que les benefician.<br />

• Impulso a los Convenios bilaterales con el Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas<br />

(UNIFEM), AECI y Dinamarca de asistencia técnica con la Agencia Española de Cooperación<br />

Internacional (AECI) para apoyar al equipo técnico con pasantías de jóvenes cooperantes<br />

en género, comunicación, interculturalidad y temas de violencia doméstica y pobreza en<br />

municipios de Potosí (Acacia y Toro- Toro).<br />

• Difusión a los derechos sexuales y reproductivos y a vivir sin violencia.<br />

• Fortalecimiento de las capacidades de personal de la Brigada de Protección a la Familia<br />

(BPF) y SLIMs a través de la elaboración y aplicación de módulos de capacitación<br />

• Elaboración de materiales en castellano y quechua sobre prevención de la VIF y VS dirigidas<br />

a autoridades originarias y a comunidades.<br />

• Realización del seguimiento a la aplicación del enfoque de género en salud y educación.<br />

• Validación y ajuste de la Estrategia Nacional de Comunicación con enfoque de género e<br />

interculturalidad con las responsables de Área y Autoridades del VMM.<br />

• Realización de 3 Campañas Nacionales por medios impresos y audiovisuales sobre la<br />

participación de la Mujer en la Asamblea Constituyente en cuatro idiomas (castellano,<br />

aymará, quechua y guaraní), sobre Violencia Intrafamiliar y promoviendo los derechos<br />

de las mujeres en todos los ámbitos.<br />

• Realización de actos protocolares, seminarios, encuentros y talleres para sensibilizar y<br />

capacitar sobre el enfoque de género a productores/as de programas, comunicadores/as<br />

y periodistas.<br />

158

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!