09.05.2013 Views

Informe

Informe

Informe

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SERVICIO NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS - SERNAP<br />

Principales Objetivos<br />

1. Conservar el patrimonio natural y cultural de las áreas protegidas y su entorno.<br />

2. Contribuir al desarrollo económico, social y sostenible a nivel local, regional y nacional.<br />

Acciones Desarrolladas<br />

• Gestión de 19 áreas protegidas de carácter nacional, habiéndose desarrollado acciones<br />

de protección, educación ambiental, manejo de recursos naturales y otros, de acuerdo a<br />

las características de cada unidad de conservación.<br />

• Estructuración de una Agenda Estratégica 2004 - 2014, que establece las prioridades<br />

para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), de acuerdo a la coyuntura económica,<br />

social y política, así como la necesidad de vincular aspectos de conservación y desarrollo,<br />

de acuerdo a los siguientes ámbitos: Preservación del Patrimonio Natural y Cultural,<br />

Desarrollo Económico Social Sostenible, Participación Social en la gestión de Áreas<br />

Protegidas, Vinculación con el contexto político, administrativo, institucional, territorial<br />

e internacional, fortalecimiento de las capacidades de gestión de actores relevantes y<br />

gestión de financiamiento sostenible.<br />

• Inicio del proceso de formulación del Plan Estratégico Financiero del SNAP a largo plazo,<br />

con un enfoque de articulación, sinergia y corresponsabilidad entre los distintos actores<br />

que forman parte del SNAP.<br />

• Desarrollo de una Propuesta de Programa Integral para el Desarrollo del Sistema Nacional<br />

de Áreas Protegidas, para armonizar estrategias y políticas, con el apoyo de los distintos<br />

organismos donantes. Este Programa Integral se encuentra en proceso de ajuste y<br />

constituirá la base de trabajo para los próximos 10 años.<br />

• En aspectos de participación social, se ha logrado constituir y poner en funcionamiento<br />

16 Comités de Gestión en las áreas protegidas del SNAP. Asimismo, se han suscrito dos<br />

convenios de coadministración con una Mancomunidad de Subcentrales Campesinas para<br />

la Reserva Biológica de la Cordillera de Sama y con la Mancomunidad de Municipios del<br />

Gran Chaco para el Parque Nacional ANMI Aguaragüe. De igual manera, se han realizado<br />

algunos avances en relación a la conformación del Consejo Consultivo Nacional, no obstante<br />

esta acción será retomada en el segundo semestre del año 2005.<br />

• Se cuenta con seis Planes de Manejo en las áreas protegidas del SNAP. Y tres planes se<br />

encuentran en proceso de actualización y/o formulación.<br />

• Desarrollo de propuestas normativas para el reglamento de aprovechamiento forestal en<br />

áreas protegidas, reglamentos específicos para el aprovechamiento del lagarto y de la<br />

vicuña y reglamento sobre Sistema de Tarifas, Licencias y Autorizaciones para actividades<br />

turísticas en áreas protegidas y del Reglamento Ambiental en Áreas Protegidas.<br />

167

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!