09.05.2013 Views

Informe

Informe

Informe

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Acciones Desarrolladas<br />

• Adopción de un Enfoque Sectorial, para la elaboración del POMA 2004 - 2008.<br />

• Constitución del Consejo Educativo Nacional, instancia que convocó al Congreso Nacional<br />

de Educación, cuyas actividades preparatorias han supuesto la realización de 9 Congresos<br />

Departamentales y 12 Talleres Temáticos. Eventos en los que se inició el diseño<br />

participativo de una nueva Estrategia Educativa 2005 - 2015 y la elaboración del documento<br />

base de trabajo para el Congreso Nacional de Educación.<br />

• Elaboración de los criterios de normalización de lenguas originarias y de sus vocabularios<br />

pedagógicos, y la producción de material educativo en lenguas originarias, fueron<br />

desarrolladas en el marco del fortalecimento de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB).<br />

• La elaboración de políticas y el desarrollo de acciones piloto con jóvenes, mujeres rurales<br />

e indígenas, docentes técnicos e institutos públicos, coadyuvan a concretizar el nuevo<br />

Sistema de Educación Técnica y Tecnológica.<br />

• Lideró la organización y propuesta de políticas de las mesas sectoriales para el Diálogo<br />

Nacional Bolivia Productiva.<br />

• El relacionamiento con la cooperación internacional, avanzó en los procesos de armonización<br />

de mecanismos de financiamiento y de alineación con las normas nacionales, es decir<br />

focalizó sus acciones en la captación de fondos para la inversión pública bajo la modalidad<br />

de canasta de fondos, constituyéndose en una institución pionera en esta modalidad.<br />

• Iniciado el diseño de modelos de gestión por resultados en el Sistema de Educación<br />

Pública a nivel departamental, distrital, núcleos y unidades educativas.<br />

Tareas a Futuro<br />

• Gestión escolar normal y favorecer un contexto de consenso y coordinación entre los<br />

principales actores involucrados.<br />

• Fortalecimiento de la estructura de participación, particularmente a nivel de los Consejos<br />

Educativos Departamentales.<br />

• Contribución en las iniciativas y proyectos destinados al fortalecimiento y generalización<br />

de la EIB en el SEN.<br />

• Implementación de propuestas de atención a necesidades educativas de poblaciones<br />

vulnerables, como en la ciudad de El Alto.<br />

• Continuación de los procesos de institucionalización del personal del SEN<br />

• Fortalecimiento del sistema de auditoria y control administrativo del MINEDU.<br />

• Concertación con los actores productivos y formativos, en el nuevo Sistema de Educación<br />

Técnica y Tecnológica.<br />

233

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!