09.05.2013 Views

Informe

Informe

Informe

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

8. Contribuir a las actividades de la Organización de los Estados Americanos (OEA).<br />

9. Mantener cordiales relaciones con la Iglesia Católica y el Estado del Vaticano y contribuir<br />

a la preservación de las libertades de conciencia, de creencia y de culto, así como<br />

regular y supervisar las instituciones extranjeras sin fines de lucro asentadas o con<br />

representación en el país.<br />

10. Desarrollar e impulsar las Zonas de Integración Fronteriza e impulsar y desarrollar<br />

Centros Binacionales de Atención en Frontera con los países limítrofes, al mismo<br />

tiempo que se coordina y supervisa el cumplimiento de las políticas destinadas a<br />

precautelar las fronteras y los límites internacionales.<br />

11. Proteger los intereses del país y de los ciudadanos bolivianos en el exterior.<br />

12. Fortalecer el proceso de institucionalización del servicio de Relaciones Exteriores,<br />

vigilar el cumplimiento y aplicación de las normas y procedimientos de la Ley del<br />

Servicio Exterior.<br />

Acciones Desarrolladas<br />

• La reintegración marítima es un objetivo permanente e irrenunciable de la política exterior<br />

boliviana. En los últimos meses, las negociaciones sobre este tema han estado dirigidas<br />

a la búsqueda de una solución que permita no sólo aumentar la presencia y gravitación<br />

de Bolivia en el Océano Pacífico, sino también recuperar una salida soberana sobre las<br />

costas del Pacífico.<br />

• Bolivia reconoce que la democracia constituye un derecho y un valor fundamental<br />

compartido por la comunidad internacional que contribuye a la estabilidad, la paz y el<br />

desarrollo del planeta, cuyo fortalecimiento se debe construir sobre la base de la<br />

tolerancia, el diálogo y el respeto mutuo. En este sentido, el Gobierno de Bolivia se ha<br />

empeñado en fortalecer la cooperación política con los países amigos para impulsar una<br />

agenda que incorpore temas como democracia, estado de derecho, derechos humanos y<br />

gobernabilidad.<br />

• Bolivia se proyecta como un país con posibilidades de convertirse en el centro de la<br />

distribución energética en el Cono Sur y como un espacio de oportunidades de desarrollo<br />

de importantes proyectos gasíferos, energéticos, petroquímicos y en el sector de<br />

generación de hidroelectricidad. En este sentido, los recientes acuerdos y cartas de<br />

intención suscritos en materia de complementación energética y exportación de gas con<br />

Argentina, Brasil, México, Perú, Uruguay y Venezuela, fortalecen los vínculos con estos<br />

países y abren grandes oportunidades para la economía boliviana. A nivel vecinal, cabe<br />

destacar el momento por el que atraviesan las relaciones con Argentina, Brasil y Perú.<br />

Con los tres países se suscribieron acuerdos de carácter comercial que promoverán el<br />

acceso de los productos nacionales a dichos mercados, contribuirán a levantar los<br />

obstáculos no arancelarios y facilitarán los negocios.<br />

• En las relaciones con la Argentina, se ha suscrito un acuerdo que permite exportar gas<br />

hacia el vecino país, se plantea la posibilidad de desarrollar el proyecto del Gasoducto<br />

del Noreste Argentino (GNA), se discute el desarrollo de la infraestructura física y se<br />

48

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!