19.05.2013 Views

LO MONSTRUOSO EN DOS NOVELAS CONTEMPORÁNEAS: UNA ...

LO MONSTRUOSO EN DOS NOVELAS CONTEMPORÁNEAS: UNA ...

LO MONSTRUOSO EN DOS NOVELAS CONTEMPORÁNEAS: UNA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ecurrentes de la novela, que también posee hondas raíces en el carnaval: las máscaras<br />

y, por ende, la identidad. Bajtin ha trazado con singular maestría el derrotero del motivo<br />

de la máscara a través de las diversas fases del grotesco.Voy a transcribir sus palabras in<br />

extenso por la particular relevancia que tienen para nuestro análisis.<br />

El tema de la máscara es más importante aún [subrayado del autor]. Es<br />

el tema más complejo y lleno de sentido de la cultura popular. La<br />

máscara expresa la alegría de las sucesiones y reencarnaciones, la alegre<br />

relatividad y la negación de la identidad y del sentido único, la negación<br />

de la estúpida autoidentificación y coincidencia consigo mismo; la<br />

máscara es una expresión de las transferencias, de las metamorfosis, de<br />

la violación de las fronteras, de la ridiculización, de los sobrenombres; la<br />

máscara encarna el principio de juego de la vida, establece una relación<br />

entre la realidad y la imagen individual, elementos característicos de los<br />

ritos y espectáculos más antiguos. (42)<br />

Bajtin describe con estas palabras el grotesco característico de la Edad Media y<br />

del Renacimiento, que daba vida a la fiesta popular y al carnaval, así como también se<br />

manifestaba en la literatura festiva de la época. Más tarde hará su aparición la siguiente<br />

fase, el grotesco romántico y, posteriormente, el grotesco moderno del siglo XX. Para<br />

cuando se asienta el grotesco romántico, ya se habían producido cambios muy<br />

profundos en la concepción del mundo en la que se había sustentado la fase anterior del<br />

grotesco –por ejemplo, de ser una cosmovisión que tenía sus raíces en la sensibilidad<br />

127

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!