19.05.2013 Views

LO MONSTRUOSO EN DOS NOVELAS CONTEMPORÁNEAS: UNA ...

LO MONSTRUOSO EN DOS NOVELAS CONTEMPORÁNEAS: UNA ...

LO MONSTRUOSO EN DOS NOVELAS CONTEMPORÁNEAS: UNA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

afecto como a un niño acariciándole las largas crenchas. Como se ve, el miedo es el fiel<br />

compañero de estos tres personajes. Son las experiencias traumáticas del pasado –y el<br />

constante recordatorio que hacen sus cuerpos de ellas– las que retraen a estos hombres a<br />

la vulnerabilidad de la infancia. Ciertamente, no podría afirmarse que los contenidos<br />

traumáticos de la niñez se encuentren del todo reprimidos en estos personajes, ya que<br />

ellos, por su innegable condición de seres rechazados por la sociedad a causa de su<br />

apariencia física, son medianamente conscientes de la existencia de estos traumas. Por<br />

otro lado, el impacto psicológico que han dejado estas experiencias del pasado se pone<br />

de manifiesto con acusada intensidad en su constante miedo, que los socava hasta darles<br />

la consistencia psicológica de niños. De todos modos, la circunstancia límite de vivir al<br />

borde de la muerte en la ciudad sitiada de Canudos, permite que algunos de estos<br />

recuerdos del pasado se agolpen y se expongan con prístina claridad en la mente del<br />

periodista miope. Así, en la víspera del ataque de la cuarta expedición militar enviada<br />

contra Canudos, el intenso miedo a morir le provoca una crisis en que ciertos contenidos<br />

medianamente reprimidos salen completamente a la luz. De este modo advertirmos que<br />

la monstruosidad puede ser comprendida tanto como un fenómeno externo en el que el<br />

cuerpo monstruoso revela las ansiedades, temores, fantasías, deseos de quienes lo<br />

contemplan (y lo reproducen), así como un fenómeno interno en que el individuo<br />

estigmatizado experimenta psicológicamente la vulnerabilidad de su condición:<br />

y se preguntó si alguna vez, de niño, esa madre a la que no había<br />

conocido lo acarició así y le hizo sentir invulnerabilidad e indiferencia<br />

72

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!