19.05.2013 Views

LO MONSTRUOSO EN DOS NOVELAS CONTEMPORÁNEAS: UNA ...

LO MONSTRUOSO EN DOS NOVELAS CONTEMPORÁNEAS: UNA ...

LO MONSTRUOSO EN DOS NOVELAS CONTEMPORÁNEAS: UNA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ámbito social representa a la clase media– como una encarnación del discurso<br />

homogenizador de la nación –su cuerpo representando la norma–. Diamela Eltit<br />

González nota que, en esta novela, la clase media, es decir, Humberto Peñaloza, trata de<br />

cumplir un papel mediador entre los excluidos y la burguesía, la cual es representada<br />

por Don Jerónimo (16). Los excluidos, los marginales, encarnan, en este pasaje, en los<br />

cuerpos monstruosos, que se hallan fuera del discurso homogenizador de la nación. Son<br />

las clases sociales a las que se les ha negado un espacio dentro de este discurso: el<br />

bagaje indígena y mestizo representado por quienes practican la brujería o comparten<br />

creencias populares, y los campesinos de provincia –los rotos– que acechan a Don<br />

Jerónimo culpándolo de un fraude en las elecciones regionales son ejemplos que nos<br />

proporciona la novela de estos grupos marginados. A través de la función mediadora<br />

que ejerce el cuerpo de Humberto Peñaloza, se pretende asimilar a estos grupos,<br />

expurgándolos de sus clamorosas diferencias, sus partes monstruosas, y dotándolos de<br />

las nuevas partes normales que suministra la clase media. Pero el delirio paranoico de<br />

Peñaloza, su cuerpo despedazado, saqueado, revela que este papel mediador supone la<br />

destrucción de la clase media, su alienación final. También se pone en evidencia que<br />

este intento de asimilación de los excluidos, su normalización, su inclusión en el<br />

discurso homogenizador de la nación, que responde a los valores de la burguesía:<br />

armonía, proporción, eurocentrismo, perfección y racionalidad, está destinado al<br />

fracaso. Las diferencias son irreductibles dentro de los términos del contrato social que<br />

ha establecido la burguesía.<br />

165

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!