19.05.2013 Views

LO MONSTRUOSO EN DOS NOVELAS CONTEMPORÁNEAS: UNA ...

LO MONSTRUOSO EN DOS NOVELAS CONTEMPORÁNEAS: UNA ...

LO MONSTRUOSO EN DOS NOVELAS CONTEMPORÁNEAS: UNA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ahora bien, para introducir y desentrañar la noción de alteridad a la que nos<br />

retrae esta pregunta, vamos a acudir a las ideas que Tzvetan Todorov desarrolla sobre<br />

este tema en su libro La conquista de América, la cuestión del otro. En esta obra,<br />

Todorov analiza el acercamiento que tuvieron los españoles hacia el nativo americano a<br />

través de las acciones y los escritos de varias figuras medulares durante el periodo de la<br />

conquista como Cristóbal Colón, Hernán Cortés, Moctezuma y el padre Bartolomé de<br />

Las Casas. Todorov llega a la conclusión de que la relación con el otro cultural puede<br />

resumirse en la triada amar/conocer/identificarse. Cada uno de estos términos señala<br />

una dimensión de la relación con el otro. Todorov las esquematiza del siguiente modo –<br />

pero no se piense que este orden supone algún tipo de sucesión temporal entre las tres o<br />

que en la realidad se vayan a tener que cumplir cada una de ellas; bien puede ser que se<br />

dé una o dos solamente–:<br />

A la primera dimensión de la relación con el otro Todorov la bautiza como<br />

axiológica, ya que consiste en un juicio de valor, en considerar al otro bueno o malo,<br />

digno de ser amado o no, igual o inferior a uno. Tomando en cuenta las citas que ya<br />

hemos hecho de la novela, podemos decir sin asomo de duda que en La guerra del fin<br />

del mundo es evidente que es el odio lo que prima entre yagunzos y republicanos.<br />

Asimismo, uno y otro bando, por muy distintas razones, de acuerdo con su<br />

cosmovisión, consideran al otro como inferior: “canes del diablo”, “apóstatas”,<br />

“masones” les increpan a los militares y “salvajes”, “bárbaros”, “bandidos” acusan a los<br />

yagunzos. Sin embargo, hay que notar que la sociedad brasileña urbana y con rasgos<br />

41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!