19.05.2013 Views

LO MONSTRUOSO EN DOS NOVELAS CONTEMPORÁNEAS: UNA ...

LO MONSTRUOSO EN DOS NOVELAS CONTEMPORÁNEAS: UNA ...

LO MONSTRUOSO EN DOS NOVELAS CONTEMPORÁNEAS: UNA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de Azcoítia, la Peta Ponce, etc. Por otro lado, es un narrador que cambia constantemente<br />

de focalización o que cede con frecuencia su voz a las voces de sus interlocutores o que<br />

mantiene su voz pero la imposta imitando el discurso de otros. Aún así podría decirse,<br />

tomándose amplias licencias, que la voz del narrador, aunque contaminada por o<br />

transformada en otras voces, o focalizada en otras perspectivas, es la de Humberto<br />

Peñaloza-el Mudito.<br />

6 Habría que exceptuar de la influencia naturalista el último capítulo de esta<br />

novela que tiene claros ribetes carnavalescos. Aunque al parecer la representación de lo<br />

mórbido, del cuerpo enfermo y de las condiciones de vida del pueblo bajo en la<br />

narrativa naturalista son características que la emparentan con el grotesco, esto no es<br />

cierto según Mijail Bajtin. La concepción del cuerpo del naturalismo es la de uno<br />

separado del entorno natural, un cuerpo desvinculado de los ciclos de fecundación y<br />

muerte. Todo lo contrario a cómo es concebido el cuerpo en la visión del grotesco<br />

medieval y renacentista. Por eso en las imágenes del carnaval los cuerpos se funden con<br />

otros –de ahí la abundancia de imágenes que representan el coito o la alimentación: un<br />

cuerpo devorando otros–, y son profusas las figuras de seres monstruosos, mitad<br />

humanos y mitad animales o vegetales, es decir, se quiebran los límites que separaban a<br />

seres de reinos diferentes. A ello se agrega que en el naturalismo la celebración y la risa<br />

están ausentes. Incluso, de acuerdo con Bajtin, a pesar de que el grotesco romántico ha<br />

perdido el hálito cósmico de la época medieval y renacentista, su concepción del cuerpo<br />

sigue siendo distinta al naturalismo; en este se ve el cuerpo como individual, separado<br />

195

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!