19.05.2013 Views

LO MONSTRUOSO EN DOS NOVELAS CONTEMPORÁNEAS: UNA ...

LO MONSTRUOSO EN DOS NOVELAS CONTEMPORÁNEAS: UNA ...

LO MONSTRUOSO EN DOS NOVELAS CONTEMPORÁNEAS: UNA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

multiforme del narrador, contaminada por otras voces, diestra en impostar otras voces y<br />

que cede su hilo de voz con frecuencia a otras voces. Podríamos decir que la propuesta<br />

de esta ficción a las insuficiencias y la opresión del realismo, tal como lo entiende<br />

Peñaloza, es el discurso de la locura. Así, cabría concluir que Humberto Peñaloza<br />

internamente tiene la estructura psicológica de alguien estigmatizado como monstruo y<br />

externamente es un creador de monstruosidad. Y que ambas facetas desempeñan un rol<br />

medular en el discurso de la locura.<br />

Pero queda una pregunta pendiente con respecto a la victimización, ¿por qué el<br />

constante cambio de máscaras que caracteriza al sujeto moderno en sociedad se percibe<br />

en la novela como una experiencia en extremo dolorosa y perniciosa? ¿Por qué es ruin<br />

tener una máscara? ¿Por qué la lucha en esta ficción por poseer una máscara en<br />

sociedad está signada por el egoísmo y las más feroces disputas con el otro? Creo que<br />

en este punto es necesaria una breve recapitulación. Habíamos visto previamente que en<br />

el grotesco romántico la máscara engaña, encubre, es decir, es una falsa identidad. En El<br />

obsceno pájaro de la noche no solo se les atribuye falsedad, sino que aparejado a este<br />

insaciable deseo de ser alguien, de procurarse una máscara 11 , se encuentran<br />

inevitablemente la mezquindad, la maldad y el egoísmo. Ser alguien en términos<br />

ontológicos o sociales es la causa misma de lo abyecto. Ahora detengámonos por un<br />

momento en el título de la obra, extraído de un pasaje de un escrito que William James<br />

padre dedicó a sus hijos Henry y William 12 –pasaje que figura como epígrafe de la<br />

novela–. Sharon Magnarelli considera que parte del pasaje alude al caos (101). Es<br />

159

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!