19.05.2013 Views

LO MONSTRUOSO EN DOS NOVELAS CONTEMPORÁNEAS: UNA ...

LO MONSTRUOSO EN DOS NOVELAS CONTEMPORÁNEAS: UNA ...

LO MONSTRUOSO EN DOS NOVELAS CONTEMPORÁNEAS: UNA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

eslabón más degradado” (457). Como Jeffrey Jerome Cohen asevera, el monstruo vive<br />

en los márgenes, en las fronteras del orden con que configuramos la realidad y que<br />

configura nuestra realidad, y su vida liminar ejerce una suerte de vigilancia alrededor de<br />

lo que puede ser pensado, aceptado, digerido; ir más allá, aproximarse a lo monstruoso,<br />

es precipitarse en lo desconocido, en lo que no es admitido, en lo prohibido por la<br />

sociedad. El monstruo es el guardián de lo posible (12). Esos incontenibles deseos de<br />

huir que experimenta el periodista miope ante la visión del León de Natuba, son los<br />

mismos que lo hacen apartar la vista al padre Joaquim cuando ve al escriba por primera<br />

vez; o los que siente María Cuadrado, en los primeros tiempos de peregrinaje en pos del<br />

Consejero, tras sus sospechas de que el cuerpo del León es una hechura del Maligno.<br />

Pero al mismo tiempo que el monstruo nos aparta, nos muestra los límites; descubrimos<br />

que la razón profunda por la cual nos desazona su presencia es que, paradójicamente,<br />

existe una cierta semejanza entre él y nosotros. Fanny Blanck-Cereijido muestra que el<br />

otro que rechazamos debe tener cierta similitud con nosotros, sólo así puede convertirse<br />

en nuestro enemigo (21-22). “Ni la gente ni los pájaros agreden a una raza desconocida<br />

de perro, de vacuno, de ave; el otro al que se ataca debe tener suficiente similitud”(22).<br />

Lo que desasosiega a quienes conocen al León de Natuba es que, pese a todo, sea un ser<br />

humano como nosotros, que pertenezca a la misma especie.<br />

Hay, asimismo, en el razonamiento del periodista miope otro elemento<br />

importante. Es evidente que lo que piensa es un eco de una visión jerárquica de la<br />

naturaleza humana: hay los más humanos y hay los menos humanos hasta arribar a los<br />

77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!