19.05.2013 Views

LO MONSTRUOSO EN DOS NOVELAS CONTEMPORÁNEAS: UNA ...

LO MONSTRUOSO EN DOS NOVELAS CONTEMPORÁNEAS: UNA ...

LO MONSTRUOSO EN DOS NOVELAS CONTEMPORÁNEAS: UNA ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Notas al Capítulo 3<br />

1 Aunque no hay unanimidad entre los críticos literarios sobre la fecha de inicio<br />

del Boom –hay quien la hace retroceder hasta el año 1949, fecha de la publicación de la<br />

novela El reino de este mundo de Alejo Carpentier– ni sobre los escritores que formaron<br />

parte de este fenómeno, buena parte de los críticos que han tratado el tema, como Emir<br />

Rodríguez Monegal, Alfred MacAdam y Ángel Rama, coinciden que la época de auge<br />

del Boom de la novela latinoamericana fue la década de los sesenta, y que hay ciertos<br />

nombres indesligables a este fenómeno: Julio Cortázar, José Donoso, Carlos Fuentes,<br />

Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa. Precisamente, estos mismos autores<br />

publicaron varias obras durante la década de los sesenta: La ciudad y los perros (1963),<br />

Rayuela (1963), La casa verde (1966), Cien años de soledad (1967), Cambio de piel<br />

(1967) y El obsceno pájaro de la noche (1970).<br />

2 En una entrevista con Alfredo Barnechea, la última que concedió en vida, ocho<br />

días antes de su muerte, José Donoso menciona que escribió unos sesenta borradores de<br />

grandes partes de El obsceno pájaro de la noche.<br />

3 Toda la información biográfica sobre José Donoso en relación con la escritura<br />

de la novela El obsceno pájaro de la noche que figura en este párrafo está tomada de<br />

“Claves de un delirio: Los trazos de la memoria en la gestación de El obsceno pájaro de<br />

la noche”. (Santiago de Chile: Alfaguara, 2003.)<br />

193

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!