13.07.2013 Views

Publicaciones prepsicoanalíticas y manuscritos inéditos en vida de ...

Publicaciones prepsicoanalíticas y manuscritos inéditos en vida de ...

Publicaciones prepsicoanalíticas y manuscritos inéditos en vida de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

nura quedan excluidos para el médico a causa <strong>de</strong> la significación<br />

vital <strong>de</strong> esas situaciones anímicas. De tal suerte, el ars<strong>en</strong>al<br />

<strong>de</strong> medios <strong>de</strong> que dispone para modificar el estado anímico<br />

<strong>de</strong> sus <strong>en</strong>fermos parece <strong>de</strong> antemano tan restringido que<br />

el tratami<strong>en</strong>to anímico cultivado con <strong>de</strong>liberación no prometería<br />

v<strong>en</strong>taja alguna respecto <strong>de</strong> k modalidad anterior.<br />

El médico pue<strong>de</strong>, tal vez, hacer el <strong>en</strong>sayo <strong>de</strong> guiar la<br />

acti<strong>vida</strong>d voluntaria y la at<strong>en</strong>ción <strong>de</strong>l <strong>en</strong>fermo, y <strong>en</strong> diversos<br />

estados patológicos no le faltan bu<strong>en</strong>as ocasiones para ello.<br />

Cuando se obstina <strong>en</strong> que el <strong>en</strong>fermo que se cree paralizado<br />

ejecute los movimi<strong>en</strong>tos que supuestam<strong>en</strong>te no pue<strong>de</strong> hacer,<br />

o cuando se rehusa a examinar al angustiado que reclama su<br />

asist<strong>en</strong>cia por una <strong>en</strong>fermedad sin duda inexist<strong>en</strong>te, habrá<br />

adoptado el tratami<strong>en</strong>to correcto. Pero estas raras oportunida<strong>de</strong>s<br />

ap<strong>en</strong>as dan <strong>de</strong>recho a instaurar el tratami<strong>en</strong>to anímico<br />

como un procedimi<strong>en</strong>to terapéutico particular. No obstante,<br />

por un camino singular e imprevisible se ha ofrecido al médico<br />

la posibilidad <strong>de</strong> ejercer una influ<strong>en</strong>cia profunda, si<br />

bi<strong>en</strong> transitoria, sobre la <strong>vida</strong> anímica <strong>de</strong> sus <strong>en</strong>fermos, y<br />

aprovecharla con fines terapéuticos.<br />

Des<strong>de</strong> hacía tiempo se sabía, aunque sólo <strong>en</strong> los últimos<br />

<strong>de</strong>c<strong>en</strong>ios quedó establecido fuera <strong>de</strong> dudas, que es posible,<br />

mediante ciertas influ<strong>en</strong>cias b<strong>en</strong>ignas, poner a los seres humanos<br />

<strong>en</strong> un estado anímico asaz curioso, que ti<strong>en</strong>e gran<br />

semejanza con el sueño y por eso se ha llamado «hipnosis».<br />

A primera vista, los procedimi<strong>en</strong>tos usados para producir la<br />

hipnosis no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> mucho <strong>en</strong> común. Se pue<strong>de</strong> hipnotizar<br />

mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> los ojos, inmóvil por algunos minutos,<br />

un objeto brillante, o aplicando a la oreja <strong>de</strong>l sujeto<br />

durante ese mismo lapso un reloj <strong>de</strong> bolsillo, o pasando<br />

repetidas veces la mano abierta, fr<strong>en</strong>te a su rostro y miembros<br />

a corta distancia <strong>de</strong> él. Pero pue<strong>de</strong> obt<strong>en</strong>erse lo mismo<br />

anunciando a la persona que se quiere hipnotizar, con calma<br />

seguridad, su ingreso <strong>en</strong> el estado hipnótico; o sea, «apalabrándole»<br />

la hipnosis. También pued<strong>en</strong> conjugarse los dos<br />

procedimi<strong>en</strong>tos. Por ejemplo, se hace tomar asi<strong>en</strong>to a la persona,<br />

se manti<strong>en</strong>e ante sus ojos un <strong>de</strong>do, se le ord<strong>en</strong>a mirarlo<br />

fijam<strong>en</strong>te, y <strong>en</strong>tonces se le dice: «Usted se si<strong>en</strong>te fatigado.<br />

Sus ojos se le cierran, ya no pue<strong>de</strong> t<strong>en</strong>erlos abiertos. Si<strong>en</strong>te<br />

pesados sus miembros, ya no pue<strong>de</strong> moverlos. Usted se duerme,<br />

etc.». Pues bi<strong>en</strong>; se repara <strong>en</strong> que lo común a estos<br />

procedimi<strong>en</strong>tos es el <strong>en</strong>cad<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la at<strong>en</strong>ción; <strong>en</strong> los<br />

m<strong>en</strong>cionados <strong>en</strong> primer término, se trata <strong>de</strong> fatigarla mediante<br />

débiles y monocor<strong>de</strong>s estímulos s<strong>en</strong>soriales. Pero todavía<br />

no se ha esclarecido satisfactoriam<strong>en</strong>te cómo es que el mero<br />

«apalabrar» provoca el mismo estado que los otros proce-<br />

125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!