13.07.2013 Views

Publicaciones prepsicoanalíticas y manuscritos inéditos en vida de ...

Publicaciones prepsicoanalíticas y manuscritos inéditos en vida de ...

Publicaciones prepsicoanalíticas y manuscritos inéditos en vida de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tante una y otra vez.'" Durante ese <strong>de</strong>curso, se g<strong>en</strong>eran los<br />

signos <strong>de</strong> cualidad (<strong>de</strong>l l<strong>en</strong>guaje), a consecu<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> los cuales<br />

el <strong>de</strong>curso asociativo se vuelve conci<strong>en</strong>te y reproducible.<br />

Otra vez se podría aquí poner <strong>en</strong> <strong>en</strong>tredicho la fecundidad<br />

<strong>de</strong> los signos <strong>de</strong> cualidad. Es que su único r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to<br />

—se dirá— es mover al yo para que <strong>en</strong>víe una investidura<br />

allí don<strong>de</strong> aparece una investidura d<strong>en</strong>tro <strong>de</strong>l <strong>de</strong>curso. Pero<br />

ellos mismos no brindan estas QM invisti<strong>en</strong>tes, sino a lo sumo<br />

una contribución a ellas. Y ocurre, se argüirá, que el yo,<br />

sin ese apoyo, pue<strong>de</strong> hacer migrar su investidura a lo largo<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>curso <strong>de</strong> Q.<br />

Por cierto, ello es correcto. Sin embargo, no es <strong>de</strong> ninguna<br />

manera superfino tomar <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta los signos <strong>de</strong> cualidad.<br />

En efecto, cabe poner <strong>de</strong> relieve que la regla biológica <strong>de</strong> la<br />

at<strong>en</strong>ción, antes citada, se abstrajo <strong>de</strong> la percepción, y <strong>en</strong><br />

principio sólo rige para signos <strong>de</strong> realidad. Los signos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scarga <strong>de</strong>l l<strong>en</strong>guaje son <strong>en</strong> cierto s<strong>en</strong>tido también signos<br />

<strong>de</strong> realidad, signos <strong>de</strong> la realidad <strong>de</strong>l p<strong>en</strong>sar, pero no <strong>de</strong> la<br />

externa;''* y tal regla <strong>en</strong> modo alguno se estatuyó para ellos,<br />

porque a su vulneración no se anudaría ninguna am<strong>en</strong>aza<br />

constante <strong>de</strong> displacer. El displacer por <strong>de</strong>scuido <strong>de</strong>l discernimi<strong>en</strong>to<br />

no es tan manifiesto como el que sobrevi<strong>en</strong>e si se<br />

ignora el mundo exterior, aunque <strong>en</strong> el fondo son el mismo.<br />

Y efectivam<strong>en</strong>te, existe tainbién''" un proceso <strong>de</strong> p<strong>en</strong>sar<br />

observador <strong>en</strong> que los signos <strong>de</strong> cualidad no son <strong>de</strong>spertados<br />

o lo son sólo <strong>de</strong> manera esporádica, y que es posibilitado por<br />

'•''' [O sea, pue<strong>de</strong> fluir <strong>de</strong> una neurona preinvestida a otra. Acaso<br />

sea esta una explicitación verosímil <strong>de</strong> «wird jcdcsmal wie<strong>de</strong>r jlolí»<br />

{AdA, pág. 451). Cf. págs. 411-2.]<br />

•*•* [Parece ser esta la primera vez que se consigna este distingo, el<br />

cual, luego <strong>de</strong> un intervalo <strong>de</strong> muchos años, cobraría creci<strong>en</strong>te importancia<br />

<strong>en</strong> las teorías <strong>de</strong> Freud. Se volvió promin<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Tótem y tabú<br />

(1912-13), AE, 13, págs. 160-2, y poco más tar<strong>de</strong> (<strong>en</strong> 1914) fue<br />

incorporado a las páginas finales <strong>de</strong> IS, 5, pág. 607. En ambos casos,<br />

se difer<strong>en</strong>ciaba la realidad «psíquica» <strong>de</strong> la realidad «íáctica», pero <strong>en</strong><br />

exám<strong>en</strong>es posteriores <strong>de</strong>l asunto el segundo <strong>de</strong> estos términos fue trocado<br />

por «material» —cf., por ejemplo, las Confer<strong>en</strong>cias <strong>de</strong> introducción<br />

al psicoanálisis (1916-17), AE, 16, pág. 336; «Lo ominoso»<br />

(1919¿), AE, 17, págs. 244-50, y «Sueño y telepatía» (1922^), AE,<br />

18, pág. 209—. Finalm<strong>en</strong>te, el distingo figura también <strong>en</strong> Moisés<br />

y la religión monoteísta (1939Í2), AE, 23, pág. 73, don<strong>de</strong> —como <strong>en</strong><br />

esta primera ocasión— se habla <strong>de</strong> realidad «exterior». Cabe conjeturar<br />

alguna similitud <strong>en</strong>tre este distingo y el que se traza <strong>en</strong>tre la<br />

verdad «histórica» y la verdad «material», asimismo ampliam<strong>en</strong>te consi<strong>de</strong>rado<br />

<strong>en</strong> ibid., AE, 23, págs, 123 y sigs.; este último distingo se<br />

remonta también a escritos <strong>de</strong> Freud contemporáneos <strong>de</strong>l pres<strong>en</strong>te<br />

«Proyecto» (como lo aclaro <strong>en</strong> una nota al pie <strong>de</strong> esa obra pág.<br />

125).]<br />

^'^ [«Auch» <strong>en</strong> el original; omirido <strong>en</strong> AdA, pág. 452.1<br />

421

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!